Mostrando las entradas con la etiqueta xiaomi. Mostrar todas las entradas

Tras la presentación del iPhone X, el éxito del Samsung Galaxy S8 y la buena acogida del LG V30, parece evidente que la tendencia en diseño nos lleva hacia los modelos sin marcos, en los que la pantalla ocupa prácticamente la totalidad del frontal del dispositivo, pero fue Xiaomi el que, junto con el diseñador industrial francés Philippe Starck, rompió moldes hace más de un año con el Mi MIX. Así, cuando los referentes del sector dan el salto a este nuevo formato, el fabricante chino anunciaba en Beijing la segunda iteración de su concepto. El Mi MIX 2 saldrá a la venta a finales de septiembre, y se presenta como un serio competidor en el segmento de la gama alta.

Starck ha vuelto a colaborar con el equipo de desarrollo –y a filtrar su diseño unas semanas antes de la presentación- para pulir el diseño del Mi MIX original, con el objetivo de incrementar todavía más el porcentaje que ocupa la nueva pantalla, para lo que se ha reducido la parte inferior (también conocida como “barbilla”) en un 12%. El resultado nos deja con un diseño limpio, en el que el display es el único protagonista.

[youtube src="qWv1rbn2Ohg" /]
Este protagonismo no se traduce en un mayor tamaño de pantalla frente a su antecesor, al contrario: la pantalla de 6,4 pulgadas del primer Mi MIX se reduce hasta las 5,9 de este nuevo modelo, con lo que su tamaño pasa de 158,8 mm x 81,9 mm x 7,9 mm a unos escuetos 151,8 mm x 75,5 mm x 7,7 mm. Si añadimos que el peso se queda en 185 gramos, 24 menos que su antecesor, nos encontramos con un smartphone mucho más cómodo de usar. 

La resolución, eso sí, aumenta hasta los 2.160 x 1.080 píxeles, que arroja una densidad de píxel de aproximadamente 403 ppi, lejos de ese nuevo estándar en el que se está convirtiendo superar los 500 ppi. Y una relación de aspecto cada vez más frecuente: 18:9 (o lo que es lo mismo, 2 a 1). Para aquellos que esperaban una pantalla OLED, lo sentimos: se mantiene el panel IPS LCD con contraste de 1.500:1

La decisión de Xiaomi de presentar su dispositivo un día antes de que Apple hiciese lo propio con el iPhone X demuestra la confianza que la multinacional china deposita en sus diseños, aunque hay que reconocer que esta apuesta a nivel de marketing sería digna de figurar en el libro del White's. Y, a tenor de la respuesta por parte de los medios y el nivel de pre-order, parece que le ha salido bien. 

Porque, si nos olvidamos de la pantalla y su diseño, lo cierto es que el Mi MIX 2 encierra unos componentes que solo podemos encontrar en lo mejor de lo mejor. Existen dos versiones, una fabricada en aluminio con procesos de última generación y otra, la Special Edition, en cerámica. La versión en aluminio cuenta con 6 GB de memoria RAM LPDDR4 y tres configuraciones de almacenamiento, 64, 128 y 256 GB. Y no, como viene siendo habitual en la gama alta de Xiaomi, no incluye ranura para tarjetas de memoria. La versión cerámica se presenta con 8 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento, a lo que añade un tamaño ligeramente más reducido, gracias a los materiales que emplea. 

Todas las versiones comparten el mismo SoC, esa bestia que es el Qualcomm Snapdragon 835 (8 núcleos Kryo, cuatro a 2,45 GHz y otros cuatro a 1,9 GHz; GPU Adreno 540 a 710 MHz) que nos hemos cansado de ver en la gama alta de 2017. Teniendo en cuenta que es una configuración pensada para mover resoluciones muy superiores a la de este terminal, la fluidez en la carga y el uso de cualquier aplicación, por exigente que esta sea, está garantizada. 

Es en la cámara donde nos encontramos con una pequeña decepción. Todos los rumores apuntaban a una configuración de cámara dual, similar a la que nos encontramos en los Mi 6. Aparece el mismo sensor principal, el Sony IMX386 Exmor RS, pero no el S5K3M3·de Samsung que lo acompaña en el buque insignia de Xiaomi. Sigue siendo una buena cámara (12 MP, autoenfoque por detección de fase, OIS de cuatro ejes, 1,25 micras de tamaño de píxel para un sensor 1/2.9"), pero deja la sensación de que, con la ausencia de la cámara de apoyo, falta una característica que sí nos encontramos en modelos de la gama media. 

No hay dudas con la batería, de 3.400 mAh, una capacidad digna de elogio si tenemos en cuenta la delgadez del terminal y el espacio requerido para integrar en el diseño su omnipresente pantalla (de hecho, el Note 8 de Samsung no lo supera en capacidad). Cuenta con el sistema de carga Quick Charge 3.0 propio de Qualcomm., que permite cargar el 73% en apenas media hora. 

Por lo demás, lo esperable: sensor de huellas en la parte trasera, Dual SIM, Bluetooth 5.0 A2DP, A-GPS + GLONAS + BDS, WiFi dual band y LTE y un USB de Tipo C 1.0. Para cerrar, todo este hardware moverá un Android 7.1 Nougat sobre el que nos encontraremos la tradicional capa de personalización MIUI 9, una capa muy configurable y que cuenta con muchos incondicionales, pero que para algunos usuarios resulta excesiva en sus opciones, lo que se traduce en una mayor complejidad de uso.

¿Los precios? Pues bien: el Xiaomi Mi Mix 2 costará nada menos de $500 dólares, y comparándolo con lo último de Apple y Samsung, no está nada pero que nada mal.

Hacía bastante tiempo que no escuchábamos un anuncio importante por parte de Xiaomi, pero hoy nos ha traído el anuncio oficial de su nuevo producto estrella. En un gigantesco evento celebrado en Beijing, Xiaomi reveló su más reciente buque insignia: el Xiaomi Mi6, digno sucesor del Mi5 y primer teléfono chino en venir de fábrica con el procesador Qualcomm Snapdragon 835 (manufacturado con una litografía de 10nm), una bestia de ocho núcleos con una velocidad de reloj de 2.45 GHz y GPU Adreno 540, que es un 25% más rápido que el Adreno 530 introducido el año pasado.

Esta vez Xiaomi ha optado por un diseño continuista. Así pues, el Mi6 es, en apariencia, una evolución sin mayores pretensiones del Xiaomi Mi 5s. El marco del terminal es de acero inoxidable, y en cuanto al acabado general: 'es cristal 3D de cuatro caras', y esta vez es resistente a los golpes.

En cuanto a las especificaciones técnicas, el Mi6 tiene una pantalla de 5.15 pulgadas con resolución Full HD (1920x1080p) y lector de huellas en la parte frontal compatible con Qualcomm Sense ID. Además del ya mencionado procesador Snapdragon 835, este viene acompañado con 6 GB de memoria RAM. Hay pues, 3 modelos: uno con 64 GB de almacenamiento interno ($360 dólares), una variante con 128 GB de almacenamiento ($420 dólares) y una edición con acabado en cerámica y 128 GB de almacenamiento que costará $435 dólares. Hombre, que no es nada caro para lo que ofrece.

La cámara trasera es de configuración dual: tenemos una cámara fotográfica de 12 MP con lente panorámica y una lente de 12 MP con zoom 2X sin pérdida de calidad. La única pega en el Xiaomi Mi6 está en el apartado de audio. El Mi6 tiene altavoces estéreo localizados en la parte frontal del dispositivo, lo que es una muy buena noticia para muchos. El problema radica en que el teléfono no cuenta con jack de auriculares de 3.5mm, y la pregunta es: ¿¡en qué coj@#%$ estaban pensando!?.

El teléfono cuenta con puerto USB Type-C, y si lo tuyo no son los audífonos bluetooth, muy seguramente tengas que recurrir a él para escuchar música, un problema. En general, el Xiaomi Mi6 es un dispositivo excelente, y seguramente muy pronto podrás encontrarlo a través de los principales distribuidores chinos, véase GearBest o Igogo. Por cierto, el color por defecto es el azúl que has visto en todo el artículo, un azúl tan azúl que parece que Google lo inventó.

[vía PC Advisor]

Xiaomi anunció la presentación de un nuevo terminal para el CES 2017: todos estábamos a la expectativa de qué nuevos y grandiosos teléfonos baratos traería para sorprendernos; aunque a las finales no ocurrió precisamente así. Lo que Xiaomi presentó el día de ayer durante la feria del CES 2017 es, de hecho, una variante en color blanco del Xiaomi Mi Mix, un phablet literalmente sin bordes (y muy hermoso) del que ya habíamos hablado tiempo atrás.

Esta nueva variante en color blanco del Xiaomi Mi Mix es exactamente igual que el de color negro tanto en especificaciones como en diseño. Al igual que la variante original, está hecho en cerámica, lo que realza aun más su excelente acabado. Además de esto, el uso de este material lo hace considerablemente menos propenso a ensuciarse con la grasa de las manos.

Especificaciones técnicas

La hoja técnica de este Xiaomi Mi Mix color blanco es, como ya mencionábamos, idéntica a la del modelo original. Puedes consultarla completa en el artículo que escribimos hace tiempo para el Mi Mix en color negro. Sólo para recordar: tenemos en este terminal una pantalla IPS de 6.4 pulgadas con resolución Full HD (1920x1080 píxeles), procesador Qualcomm Snapdragon 821 con 4 GB o 6 GB de memoria RAM y 128 GB de almacenamiento interno.

Tenemos una cámara frontal de 5.0 MP ubicada en la parte inferior derecha del dispositivo (la idea es que si quieres tomarte una foto debes girar el dispositivo) y una cámara trasera de 16.0 MP. Ah, y Android 6.0 Marshmallow de fábrica.

Galería de fotos

Hace tiempo que no oíamos casi nada sobre Xiaomi; vaya, incluso se nos había olvidado que existían, pero nada más lejos de realidad. La firma china estaba ahí, en las sombras, esperando el momento de contraatacar y sacar algo que nos volviera a sorprender, como si no es siempre el precio, esta vez apuestan por el diseño.

Hace unas horas sabíamos por medio de los principales portales de tecnología que Xiaomi había presentado algunos diseños conceptuales sobre un futuro smartphone sin bordes, un concepto que el fabricante japonés Sharp ya había explorado años atrás con un prototipo de smartphone sin biseles. Pero NO. Lo que Xiaomi presentó hace unas horas no es un burdo diseño conceptual, es REAL, y la gente del portal CNET estuvo presente durante el evento de Xiaomi presentado en Beijing para enseñárnoslo. Te presento pues, al Xiaomi Mi Mix.

Antes de empezar, este phablet saldrá en venta este 4 de noviembre en China. Y casi seguro que estará disponible por Internet y otros distribuidores autorizados en línea.

Diseño

El Xiaomi Mi Mix parece sacado del sueño hecho realidad de todo diseñador conceptual de hardware. Una aventura arriesgada la de Xiaomi, pero que sin duda podría salirles del todo bien. Este Xiaomi Mi Mix fue creado con ayuda del diseñador francés Philippe Starck y es sin lugar a dudas hermoso; no encuentro otra forma de calificarlo, la verdad. Además, este phablet está construido casi completamente en cerámica.

Todos los teléfonos sin bordes que conocemos en el mercado de masas (por ejemplo el Galaxy S7 Edge) dejan espacio en al parte superior para albergar la cámara y el sensor de proximidad y la parte inferior para los botones capacitivos o físicos. En el caso del Xiaomi Mi Mix, la cámara frontal se encuentra en la esquina inferior derecha de 'la pantalla', y se ha optado por incluir botones de software para ahorrar espacio. La idea no es mala, con la cámara ubicada abajo, sólo haría falta voltear el teléfono al momento de tomarte un selfie.

Otra de las innovaciones tecnológicas de que hace gala el Xiaomi Mi Mix es que no tiene sensor de proximidad (el que apaga la pantalla cuando la acercas a tu mejilla para hablar en una llamada), sino que ha sido reemplazado por un sensor de ultrasonido. Así mismo, tampoco se tiene altavoz de celular en la parte delantera, así que para llevar el sonido a tu oreja, el Xiaomi Mi Mix tiene actuadores piezoeléctricos de cerámica.

A diferencia de algunos de nuestros más conocidos y simpáticos fabricantes, el Xiaomi Mi Mix sí parece haber sido diseñado y construido a conciencia. La monumental falta de bordes en el Mi Mix lógicamente necesitará de un mayor agarre, y la mayoría de las veces nuestros dedos se verán tocando la pantalla, lo que naturalmente ocasionará un funcionamiento extremadamente errático de esta. No hay problema: el software del Xiaomi Mi Mix detectará cuando toques la pantalla accidentalmente o uses un dedo para sujertarla. Tal y como lo hace el iPad de Apple. 

Especificaciones técnicas

[youtube src="epw9prZEZAA" /]
Xiaomi no es un fabricante que apueste por algo específico y sacrifique todo lo demás. Así pues, el Xiaomi Mi Mix, cuyo precio base será de $510 dólares, hace todo lo posible por asegurarse de que esa pasta esté bien invertida, tanto en diseño como en potencia. Y sí, el Xiaomi Mi Mix es toda una bestia parda. Su hoja técnica hasta el momento queda así:
  • Pantalla de 6.4 pulgadas
  • Procesador Qualcomm Snapdragon 821
  • 4 GB de memoria RAM + 128 GB de almacenamiento interno ($510 dólares)
  • 6 GB de memoria RAM + 256 GB de almacenamiento interno ($590 dólares)
  • Cámara trasera de 16 MP
  • Batería de 4400 mAh + Qualcomm Quick Charge 3.0
  • Lector de huella digital
  • Jack de 3.55mm
  • Resistencia al agua

Galería de fotos


Hace unos días Xiaomi anunciaba la nueva versión de su fork de Android: MIUI 8. Un lanzamiento así no iba a quedarse sin el lanzamiento de un nuevo gran dispositivo de la firma china, y hoy ha sido anunciado el nuevo Xiaomi Redmi Note 4, un phablet de 5.5 pulgadas muy pero muy barato y con un diseño muy cuidado.

Las especificaciones de este Xiaomi Redmi Note 4 son también espectaculares teniendo en cuenta su bajo precio: $135 dólares el modelo de 16 GB y $180 el de 64 GB -- Así pues, tenemos una pantalla de 5.5 pulgadas semi-curva con resolución Full HD (1920x1080 píxeles), un procesador de diez núcleos MediaTek Helio X20 a una velocidad de 2.16 GHz y *probablemente* entre 2 y 3 GB de memoria RAM... Todo esto sostenido por una gran batería de 4100 mAh.

Este Redmi Note 4 también incluye un lector de huella digital de alta velocidad, diseño en metal, una cámara trasera de 13 MP con autoenfoque rápido, conectividad 4G LTE y capacidad para doble SIM. El precio base es de $135 dólares, y para sus especificaciones me parece que está más que bien. Aún no sale a la venta, pero será cuestión de esperar unos días.

[vía Android Police]


¿Sabías tú que Xiaomi lanzó recientemente una bicicleta? Si fuera por Xiaomi, también venderían comida. Resulta pues, que Xiaomi acaba de lanzar su más novedosa creación hasta la fecha: el Mi Pen. Pero antes de que se te venga a la mente algo como un bolígrafo inteligente déjame decirte que no, no es un bolígrafo inteligente y tampoco almacena todo lo que escribes ni lo comparte por Bluetooth.

A pesar de no ser un lapicero inteligente, el Mi Pen es barato e interesanteentre sus especificaciones técnicas tiene una punta de tungsteno y tinta japonesa mikuni de secado casi instantáneo. Xiaomi incluso dice que la tinta no se va a secar aún cuando tengas el lapicero guardado por largos períodos de tiempo. Maldita obsolescencia programada.

Es sin duda un bolígrafo muy bonito, y por los ¥19 yuanes o $2.85 dólares que cuesta es sin duda un muy buen regalo para familiares o amigos oficinistas. De momento sólo se venderá en China; pero descuida, pronto lo encontrarás en eBay o Aliexpress.

[vía Tuttoandroid]


Para muchos la resistencia al agua es fundamental a la hora de elegir un smartphone, para otros no tanto; pero hasta para quien no sea crucial, sigue siendo toda una garantía, porque nunca sabemos cuando un día nos toca ser el manazas. A pesar de que no es una característica relativamente nueva, hasta el día de hoy son pocos los dispositivos a prueba de agua. Samsung dio un paso atrás con el Galaxy S6 y ha vuelto a recapacitar con el Galaxy S7 (que cuenta con certificación IP68).

Xiaomi por otro lado, es una empresa que saca de todo, pero hay algo que increiblemente no ha sacado hasta el momento: un teléfono o tablet resistente al agua. Xiaomi sabe que muchos ansían un producto suyo a prueba de agua. Lei Jun, fundador de la compañía anunció hoy durante un evento corporativo las razones por las cuales la firma china aún no ha lanzado un producto así al mercado.

Una de las principales razones que nos da Lei Jun es el costo, y es que no sólo comprometen los costos de fabricación de Xiaomi, sino que también el precio final de cara al usuario.
  1. Si se agregara resistencia al agua a nuestros productos, el precio se incrementaría aproximadamente un 20% y 30% de lo que cuestan ahora.
  2. Asegurar la resistencia al agua requiere que los dispositivos mismos no resulten dañados o comprometidos de alguna manera.
No es un impedimento en absoluto, claro; puesto que Lei Jun ha asegurado que, si los clientes están dispuestos a pagar más dinero por la resistencia al agua, Xiaomi no tendría problema alguna en fabricarlos en el futuro. Su objetivo por ahora es ofrecer precios reducidos.


Todo fabricante que se meta en el negocio de vender terminales Android acaba tarde o temprano en las garras de Microsoft, que aunque no tenga nada que ver con el desarrollo de Android, podría decirse que es una de las empresas que más dinero gana a costa suya, y son muy puntuales cobrando, además. Tal y como lo han anunciado hace unas horas, Xiaomi y Microsoft acaban de llegar a un acuerdo (muy probablemente un alto al fuego) que permitirá a ambas compañías compartir licencias de patentes, acuerdo que obligará a Xiaomi a pre-instalar Skype y Microsoft Office en sus futuros teléfonos y tablets con Android.

Qué y cuáles patentes es algo que por razones obvias y entendibles probablemente nunca lleguemos a saber del todo. El acuerdo fue anunciado vía Twitter por Hugo Barra y Xiang Wang, altos directivos de Xiaomi:

Estamos muy emocionados de poder trabajar muy de cerca con Microsoft en esta nueva y amplia alianza colaborativa. Como ya se acaba de demostrar en este acuerdo con Microsoft, Xiaomi busca crear alianzas sostenibles a largo plazo con otros líderes tecnológicos globales, con el único fin de brindar la mejor experiencia de usuario a nuestros fans.

Otro más que cae en las garras de Microsoft. No es el primero, ni el último. Pues ya hemos visto también a Samsung pre-instalar apps de MS en todos los terminales que ha sacado desde el lanzamiento del Galaxy S6 luego de firmar un acuerdo con Microsoft que aparentemente le libraba de pagar algunas patentes: por cosas tan imbéciles insignificantes como permitir resaltar texto y hasta incluso navegar por la web. Si pudieran patentar la respiración para cobrarte, esta gentuza ya lo habría hecho.

[Actualización] Para setiembre de este año, los siguientes equipos: Mi 5, Mi4s, Mi Max, Redmi 3 y Redmi Note 3 incluirán todo el juego de aplicaciones de Microsoft.

[vía Android Central]


Es difícil ser objetivos cuando hablamos de Xiaomi, en parte gracias a la gran reputación que han conseguido por méritos propios. Además de ofrecer productos de gran calidad a bajo precio, cada nuevo producto que sacan resulta tal conmoción que termina cambiando el paradigma. Xiaomi lo ha vuelto a hacer con su más reciente obra maestra: el Xiaomi Mi 5, un terminal que no sólo está acaparando elogios por doquier, sino que está poniendo en ridículo a su competencia en occidente.

Si estás desesperado por comprarte un Xiaomi Mi 5 pero piensas que todavía no está disponible en tu región, te doy las buenas nuevas: el Mi 5 ya está en venta por Igogo a $440 dólares. Y sólo para refrescarte la memoria te presentamos sus especificaciones.

Especificaciones técnicas


¿Qué tenemos en el Xiaomi Mi 5? Veamos: para empezar una pantalla de 5.15 pulgadas con tecnología IPS a una resolución 1920x1080 píxeles (Full HD) y con protección Gorilla Glass 4 en ambos lados del dispositivo: tanto la pantalla como su parte trasera que también es de cristal. La densidad de píxeles es de 428.

En su interior está mucho más animada la cosa: el Xiaomi Mi 5 monta en su interior un procesador de última generación, el Qualcomm Snapdragon 820, de 4 núcleos Kryo con gráfica Adreno 530 (compatible con Vulkan), esto acompañado de 3 GB de memoria RAM y 32 GB de almacenamiento interno no ampliables.

En cuanto al apartado fotográfico tenemos una cámara frontal de 4.0 MP con píxeles de 2 micrómetros de tamaño y apertura f/2.0 y la cámara trasera de 16 MP con sensor Sony IMX298, doble Flash de dos tonalidades y estabilización óptica de imagen de 4 ejes capaz de dejar en ridículo al iPhone 6s Plus (ejemplo) y además cristal de zafiro protegiendo el lente.

Por lo demás tenemos conectividad 4G VoLTE, capacidad para doble tarjeta SIM, GPS, sensor de huella digital en la parte delantera, batería de 3000 mAh con Quick Charge 3.0 (83% de carga en media hora) y no podía faltar el entrañable fork MIUI 7 basado en Android 6.0 Marshmallow. Sin olvidar el hecho que los Xiaomi son, después de los Nexus, los terminales más fáciles de modificar. Ah, y para terminar: el Xiaomi Mi 5 tiene un peso de tan sólo 129 gramos.

¿Dónde lo compro?


Con todo lo que has leído seguramente lo deseas aún más, bien, la versión de 32 GB / 3GB RAM del Xiaomi Mi 5 tiene un precio de $440.99 dólares a través de la tienda en línea Igogo —según el cambio de hoy serían unos Bs. 2800 bolívares fuertes o S/. 1474 soles peruanos—. Para conocer más detalles sobre este dispositivo, las formas de pago y el envío gratuito, visita la ficha de producto en el siguiente link:

Xiaomi Mi 5 | Comprar a través de Igogo.es


Xiaomi además de fabricar teléfonos y tabletas, también se dedica a fabricar accesorios para el hogar, purificadores de aire, cámaras fotográficas y televisores. Seguramente ya te lo estás imaginando: maravillas tecnológicas por poquísimo dinero. Resulta que hoy Hugo Barra, vicepresidente de Xiaomi, acaba de presentar en Beijing el nuevo Xiaomi Mi TV 3s, un sorprendente televisor ultra-delgado de 65 pulgadas con pantalla curva y resolución 4K.

Este nuevo Xiaomi Mi TV 3s está hecho completamente en metal, tiene un grosor de tan sólo 5.9 milímetros y su pantalla usa tecnología Samsung, vaya. Pero no sólo eso, el Mi TV 3s viene equipado con una soundbar que viene a ser su sistema de sonido independiente (surround 5.1).

Este televisor tiene un precio aproximado de $1380 dólares, por lo que ofrece y el precio, es definitivamente una opción muy a tener un cuenta si planeas comprarte una tele. Tu único contratiempo va a ser importarlo.


Si el día de ayer nos regocijábamos por Leonardo DiCaprio y su muy merecida estatuilla del Oscar, hoy los fans de Xiaomi pueden también regocijarse por su muy merecido éxito. La firma china acaba de anunciar a través de su foro oficial que su más reciente buque insignia: el poderosísimo y ridículamente barato Xiaomi Mi 5 ha alcanzado la histórica cifra de 16 millones de pedidos, ¡wow! — muchos matarían a su abuela por tener esa cantidad solamente en pre-venta.

Con un precio de $300 dólares, el Xiaomi Mi 5 es el único y definitivo tope de gama que debemos comprar por esa cantidad de dinero. Su versión más básica monta un procesador Qualcomm Snapdragon 820, 3 GB de memoria RAM, 32 GB de almacenamiento, pantalla de 5.15 pulgadas Full HD y una cámara que deja en ridículo a la del iPhone 6s. Si quieres saber más sobre sus características, visita este artículo.


Si hay un fabricante chino en el que pudiéramos confiar ciegamente, ese es Xiaomi. Los chinos se han tomado su tiempo —de verdad mucho tiempo— en sacar finalmente lo que sería el muy esperado sucesor directo del Mi 4 lanzado dos años atrás, y hoy finalmente nos lo han presentado para deleite de sus seguidores: el Xiaomi Mi 5.

Según nos cuenta Phil Nickinson del portal Android Central, el Xiaomi Mi 5 al parecer viene en dos variantes, la que les mencionamos y la variante premium llamada Mi 5 Pro (con 128 GB de almacenamiento). El material usado en la construcción de estos terminales es cerámica, vaya. Sus especificaciones vienen a ser las siguientes:

  • Pantalla de 5.15 pulg. Full HD
  • Procesador Qualcomm Snapdragon 820
  • 4 GB de memoria RAM (LPDDR4)
  • 32GB, 64GB y 128GB de almacenamiento
  • Cámara frontal: 4 MP
  • Cámara trasera: 16 MP con OIS de 4 ejes (sensor Sony IMX298)
  • Software: MIUI 7 basado en Android 6.0 Marshmallow
  • Batería de 3000 mAh
  • Puerto USB Type-C
  • Precios: $306 (32GB) — $352 (64GB) — $460 (128GB)


Vía: Android Central


Xiaomi lanzó hace unos meses sus nuevos buques insignia en lo que a audio se refiere, los auriculares Xiaomi Hybrid, que llegaron al mercado para revolucionar el increíble concepto de: 'audífonos premium por un precio extremadamente bajo'. Haciendo honor a su nombre, estos auriculares incluyen una tecnología híbrida que no expulsa aire al sonar el audio, obteniendo además sonido envolvente 3D (surround). Según nos lo cuenta la gente del portal Neowin:

Xiaomi lo ha vuelto a hacer produciendo unos auriculares que siguen destruyendo cualquier cosa existente por el mismo e incluso superior rango de precio. Al igual que los Piston 3, [los Hybrid] están muy por encima de cualquier cosa que cueste igual. Están bien construidos, bien diseñados y tienen un sonido cabronamente bueno. El diseño híbrido de estos auriculares ciertamente van a causar algún impacto en la industria.

¿Dónde los compro?



Los Xiaomi Hybrid están disponibles a través de la tienda en línea Igogo por sólo $23.49 dólares, lo que al cambio actual vendrían a ser unos S/. 81 soles peruanos o $427 pesos mexicanos. Para más información visita la página de compra en Igogo en este o en el siguiente enlace:

Xiaomi Hybrid | Comprar a través de Igogo.es


Ya lo dijimos hace poco, no sólo a los móviles de dedica Xiaomi, su negocio se extiende hasta las cámaras y hasta incluso televisores; siempre se las arreglan para ofrecer un producto mejor que la competencia y a muy bajo precio, y en sus nuevos auriculares Xiaomi Piston 3 no va a ser la excepción. Por sólo $15.49 dólares (por medio de Igogo) vamos a conseguir unos audífonos excepcionales, con un diseño increíble —premio Red Dot 2015 a mejor diseño— y una calidad de audio que no va a dejar indiferente a nadie. Mejor que nos lo resuman los amigos de El Androide Libre:

Los Xiaomi Piston 3 ofrecen una gran calidad de sonido con muy buena respuesta en graves, especialmente pensada para música pop y moderna. La construcción y los materiales son buenos, y la única pega que tenemos es que los adaptadores para el oído son algo pequeños incluso en el tamaño más grande, lo que hace que después de un tiempo se hacen algo incómodos en la oreja. Pero en general una gran calidad por muy poco dinero.

¿Dónde lo puedo comprar?



Unos auriculares así de buenos y baratos no se venden en todas las marcas. Como mencioné el principio, los Xiaomi Piston 3 tienen un precio de $15.49 dólares a través de la tienda en línea Igogo, lo que vendría a ser aproximadamente unos S/. 54.42 soles peruanos o $285.79 pesos mexicanos al cambio. Para ver todo el tema del envío y los métodos de pago, entra en el siguiente enlace:

Xiaomi Piston 3 | Comprar por medio de Igogo


Ser capaz de desbloquear fácilmente el bootloader en un dispositivo de tu propiedad es uno de los muchos derechos que te corresponden luego de haber gastado un montón de pasta en comprártelo. Hasta ahora una de las mejores características de los terminales de Xiaomi —al igual que los Nexus de Google— era la gran facilidad con que se podía flashear ROMs y realizar modificaciones. ¿Es lo más lógico verdad? Uno hace con lo suyo lo que le da la gana...

Cada fabricante tiene su propio punto de vista. Unos son más permisivos, mientras que otros creen que pueden manipular al usuario a su antojo decidiendo qué es lo que puede y no puede hacer. El último que acaba de subirse al carro es precisamente Xiaomi: resulta que los chinos han liberado una actualización de firmware que entre otras cosas, bloquea el bootloader de sus últimos dispositivos.

La excusa de Xiaomi es que habrían decidido bloquear el bootloader para reducir la posibilidad de que revendedores y terceros distribuidores carguen software malintencionado en sus dispositivos antes de vendértelos a ti, el pobre e indefenso consumidor. La verdad es que tiene mucho sentido. Pero el problema no está en que Xiaomi embarque los terminales bloqueados, sino en el proceso innecesariamente difcilu que hay que realizar para desbloquearlos.

En lugar de implementar un método más rápido y eficaz como el de Motorola, los usuarios que quieran desbloquear el bootloader tienen que pasar por una revisión de hardware de Xiaomi, proceso que puede durar más de 3 semanas, además de tener que incluir en la solicitud una buena razón de por qué quieres desbloquear tu teléfono. No es ninguna sorpresa que haya toda una multitud de usuarios indignados pidiendo a Xiaomi que implemente un mejor método para desbloquear el bootloader; haber si los chinos obran de buena fe escuchándolos, no sólo es su reputación sino también buena parte de su legión fanática la que podría perder.

Vía: Phandroid


El mercado de la cámaras de acción tiene un líder indiscutible y se llama GoPro, y le siguen de cerca otros gigantes de la fotografía como Sony. Pero eso no quiere decir que no haya otras alternativas buenas y baratas. Xiaomi, conocida por sus excepcionales móviles y que siempre sabe como arreglárselas para estar a la altura de la competencia, ha decidido expandir su marca al segmento fotográfico y nos presenta la Xiaomi Yi Camera, que vendría a ser una versión barata de la línea GoPro Hero.

Sí, la Xiaomi Yi Camera cuesta sólo $99.99 dólares, y a pesar de a algunos les engañe su bajo precio, la Xiaomi Yi es capaz de hacer sudar sangre a una GoPro de €450 euros, aunque también puede tener sus puntos flojos debido a su condición de barato.

Especificaciones



En el apartado técnico, la Xiaomi Yi Camera nos demuestra que los chinos saben elegir a sus proveedores. Tenemos un sensor fotográfico CMOS Sony Exmor R de 16 megapíxeles BSI con estabilizador de imagen y una lente angular f/2.8 de 155 grados. Todo acompañado de un procesador Ambarella A7LS.

Es capaz de grabar vídeo 2K (2304x1296 píxeles) a 30 fps o vídeo Full HD 1080p a 60 fps. Las fotos las toma a una resolución de 4608x3456 píxeles, lo que vienen a completar los 16 MP que promete el sensor Sony. Ah, y tenemos grabación de audio estéreo. Para gestionar tus grabaciones, la Xiaomi Yi tiene una aplicación para Android.


El tema de los accesorios tampoco serán ningún problema en la Xiaomi Yi Camera, la rosca para acoplar el trípode es universal, es compatible con los accesorios del GoPro Hero y su batería de 1010 mAh es extraíble. Por lo demás, disponemos de ranura para MicroSD de hasta 64 GB, conectividad Wi-Fi, Bluetooth, puerto HDMI y puerto Micro USB para cargar la cámara o conectarla a la computadora. ¿Me olvido de algo? La Xiaomi Yi tiene un peso de 72 gramos.

Demostración





¿Dónde lo compro?

Como mencioné al principio, la Xiaomi Yi Camera tiene un precio de $99.99 dólares, que vendrían a ser aproximadamente unos S/. 346 soles peruanos o $1839 pesos mexicanos a través de la tienda en línea Igogo. No olvidemos que en Igogo contamos con envío gratuito internacional y en nuestro caso, no hemos tenido problema alguno con la recepción. Visita el enlace debajo para ver la ficha de producto:

Xiaomi Yi Camera | Comprar por medio de Igogo.es


La tableta Xiaomi Mi Pad de primera generación es célebre por un aspecto esencial: ser la tablet con procesador NVIDIA Tegra K1 más barata del mercado, no sólo viene con el sello de un fabricante de confianza como Xiaomi, hay que ser tonto para dudar de su poder, como buena tablet gamer que es. Si alguien no puede hacerse con una Nexus 9, lo más seguro es que eche un vistazo al plan B. Si no has podido hacerte con una Mi Pad para el año nuevo, todavía estás a tiempo de hacerlo a través de la tienda en línea Igogo, si es la primera vez que escuchas sobre este dispositivo, conoce antes sus características técnicas.

Hardware



La Xiaomi Mi Pad tiene una pantalla IPS de 7.9 pulgadas con relación de aspecto 4:3, resolución de 2048x1536 píxeles y protección Gorilla Glass 3, lo dicho, a todas luces una gran pantalla. En su interior está la bestia: un procesador quad-core NVIDIA Tegra K1 a 2.2 GHz con gráfica integrada Kepler de 192 núcleos compatible con OpenGL 4.4 y OpenGL ES 3.1, simplemente no hay juego en el Play Store que se resista a sus encantos. El calor es uno de los principales enemigos del rendimiento, sobretodo en un terminal tan enfocado al gaming como éste, por ello Xiaomi ha incluido una lámina de grafito para disipar el calor en sus componentes.


El procesamiento viene acompañado de 2 GB de memoria RAM (LPDDR3) y 16 GB de almacenamiento ampliable por MicroSD de hasta 128 GB, por lo que el espacio no será problema. En el apartado fotográfico tenemos una cámara frontal de 5 MP y una trasera Sony BSI de 8 MP con apertura f/2.0. Todo esto movido por una batería de 6700 mAh y de fábrica MIUI 5 basado en Android 4.4 KitKat. Por lo demás, hay Bluetooth 4.0 y pues, la tableta tiene un peso de 366 gramos, lo que la hace muy cómoda y liviana de sostener.

¿Dónde comprarlo? ¡Pero ya!



La Xiaomi Mi Pad está disponible para comprar a través de la tienda en línea Igogo, a un precio de $207.99 dólares, que al cambio actual serían unos S/. 710 soles peruanos o $3578 pesos mexicanos. Aprovecha ahora que sólo quedan unas pocas unidades en stock. Igogo cuenta con envío gratuito y montón de formas de pago. Entra al enlace debajo para ir a la página de producto.

Xiaomi Mi Pad | Comprar a través de Igogo.es

César Barrantes

{picture#https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgDHTndG9fXESTn0kAKF2feMApRci1x9RQh4kau-n49Jtp9L9T0SwrQhEWXhYmjBXY2Xqyo57x7zvONgBjsKbpyhn9mTNYF2KKaYlXpetLlPujTz3vuaxT_dorosckT0kCN6o3nk_Vmo4A/s200/cesar-barrantes-renderizado-01.jpg} Cinéfilo, carnavalero, amante de la buena música y friki a tiempo completo. "Algo suena en mí y es mejor que una canción; el arte es sobretodo un estado del alma". {facebook#https://www.facebook.com/cesar.barrantes.7} {google#https://plus.google.com/115915750931228352631} {youtube#https://www.youtube.com/channel/UCp_z0l2keVLXFRwUPa35RtQ}

Rolo Nieves

{picture#https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhzrnycI3y0HWjdeQN_rg1AcMlQO2oyqKnUu6tge2wxbbIlXyodP7DR1HU4LEyCUuJpV9nFJEkj5z3lYtlB-ftEXaFZDAnxRCjG0L6-cegDuUU4qAkvaLTu_BF-1A57duyrgUHaQdsFG84/s200/rolo-nieves-renderizado-01.jpg} Amante de la informática, apasionado del software libre, GNU/Linux, el rock progresivo y usuario sin remedio de Android. Cada aspecto de mi vida es psicodélico. {facebook#https://www.facebook.com/LeMoktar} {google#https://www.google.com/+RoloNieves}
Con tecnología de Blogger.