Mostrando las entradas con la etiqueta apps. Mostrar todas las entradas

Es uno de los sistemas operativos más distribuidos del mundo, ya que la mayoría de los teléfonos que existen hoy en el mundo lo usan. Cuestionado por muchos, amado por otros, el sistema Android es uno de los que más aplicaciones inspiró en el mundo, muchas de ellas muy útiles para el mundo moderno.

Es que el éxito de las aplicaciones en el mercado depende estrechamente de su capacidad de resolver los problemas de los usuarios. La mayoría de los programadores se toman muy en serio su trabajo y lograron crear programas muy interesantes, capaces de resolvernos la vida en más de un sentido, desde una mejor organización de nuestra agenda laboral, hasta sortear el tráfico de una manera más sencilla y útil.

Veamos las aplicaciones más útiles que podemos encontrar para Android:

Waze

Uno de los programas que desbancó a la mayoría de la competencia en términos de navegación por ciudades. Se nutre de la información de la mayoría de los usuarios que utilizan la herramienta para mostrar velocidades promedio, zonas problemáticas, obstrucciones de los caminos y hasta baches.

Está vinculado con la herramienta de música Spotify para permitir que los conductores puedan cambiar de música de forma segura mientras manejan. Permite interactuar y marcar problemas en el mapa, siempre y cuando sea un copiloto el que lo opere.


PedidosYa

Una aplicación muy bien diseñada, pensada para focalizar las búsquedas de acuerdo a la ubicación del usuario. Incluye miles de restaurantes, además de la posibilidad a los usuarios de dejar sus impresiones sobre el restaurante al que se pide en términos de calidad de la comida y tiempo de entrega. Ya sea que estemos en casa o en el trabajo, permite pedir comida tanto desde la aplicación como desde el sitio.


Moovit

Pensada para aquellos que usan el transporte público frecuentemente. Ayuda a conocer los tiempos estimados del vehículo que estamos esperando, así como los recorridos. Permite planear una ruta y conocer la forma más eficiente de llegar.


AccuWeather

Una de las más precisas en términos de clima y pronóstico. Emite recordatorios sobre lluvias y eventos extremos durante las horas de partida al trabajo y también a la vuelta. Funciona muy bien a nivel mundial.


Wunderlist

Una excelente lista de chequeo que permite programar tareas para diferentes miembros, como puede ser un grupo familiar. Permite asignar tareas específicas con tiempos límites y programa recordatorios para los “más distraídos”. Ideales para organizar un emprendimiento o para recordar a los chicos sobre sus tareas.

Si hay un tipo de aplicación que Google odia especialmente, estas son las que descargan vídeos de YouTube, por eso no podrás encontrar ninguna en el Play Store. Las hay mejores y peores, pero la que recomendamos en La Cueva de Android es definitivamente TubeMate, un completísimo descargador de vídeos —que no sólo se limita a YouTube— con navegador incorporado.

TubeMate además es capaz de convertir los vídeos descargados en archivos de audio MP3 o AAC e incluso descargarlos directamente en dichos formatos (MP3 y OGG) de forma nativa; y sí, a diferencia de muchos otros descargadores como SnapTube, la calidad de audio resultante es muy buena.

Descárgalo aquí

Puedes descargar TubeMate desde alguno de nuestros links debajo. No olvides compartir esta página por Facebook y Twitter si te sirvió la aplicación, avísanos también si encuentras links rotos...

Ya todos conocemos la aplicación de música que traen los dispositivos Sony Xperia: WALKMAN™, un reproductor simple pero a la vez eficaz y responsivo, y muy vistoso también. Aunque su utilidad fuera de un terminal de Sony no es muy diferente a la de cualquier otro reproductor que encontremos en el Play Store, seguramente —si es que no dependes ya de Play Música o de otros como Musixmatch— te has acostumbrado a tal punto que ya se te es imposible usar otra aplicación.

Aquí en La Cueva de Android te pasamos la última versión de WALKMAN™ con Material Design capaz de poder instalarse en cualquier dispositivo con Android 4.2 Jelly Bean en adelante, descárgalo desde nuestros enlaces debajo. Sólo debes instalar el APK y listo, nada que configurar ni forzar y mucho menos flashear. ¡Descárgalo al pie de la página!

Descargar APK (8.5.A.3.2) | Mediafire | Mega

La base de usuarios de WhatsApp, lejos de disminuir, crece cada día. Una de las características más solicitadas en todo cliente de mensajería es sin lugar a dudas la capacidad de poder editar o eliminar (de tu chat y del de tu destinatario) mensajes enviados, así como fotos y vídeos. Que WhatsApp tardara tanto en implementar esta función no es nada sorprendente, de hecho... Como humanos, somos muy propensos a cagarla, así que qué mejor noticia que esta: la última beta de WhatsApp ya permite editar y/o revocar mensajes, siempre y cuando el destinatario no los haya visto aún, en cuyo caso ya es demasiado tarde.

Hasta ahora, los usuarios de WhatsApp sólo podían borrar mensajes del chat, pero el destinatario aún podía leerlos debido a que estos ya se habían enviado. Con lo que el daño estaba hecho, y cualquier cosa que no hubieses deseado no decir, tenías que pensar en una buena explicación.

Aunque esta nueva función se está probando en la beta de WhatsApp, no es posible garantizar al cien por ciento que sea finalmente incluida en la aplicación principal, pero dado que es una función muy solicitada por los usuarios, es muy probable que de hecho esté llegando pronto para todo el mundo. Toca esperar un poco, amigos.

WhatsApp beta (2.16.399) | Descargar desde APK Mirror

Muchos usamos Play Música a diario; ya sea porque tenemos una suscripción de pago (cuyo servicio es bastante bueno, a decir verdad) o porque simplemente es el que viene por defecto en nuestros dispositivos Android. Lo cierto es que Play Música ya venía mucho tiempo pidiendo a gritos un nuevo diseño, y la gigantesca actualización que Google ha desplegado el día de hoy no podría ser más satisfactoria en ese sentido.

Entre las principales novedades que trae la nueva versión de Play Música encontramos un totalmente nuevo y agradable diseño de portada, recomendaciones inteligentes y profundas mejoras de reproducción offline de la música que tengamos almacenada en caché. Ah, y una nueva barra de búsqueda y con mejores resultados.

Descárgalo ya

Google ya ha desplegado la actualización a través del Play Store, pero como ya es costumbre, muchos aún no tendrán disponible la actualización hasta dentro de unos días. Si no tienes ganas de esperar y quieres instalar la nueva versión de Play Música, puedes descargar el APK desde el siguiente enlace:

Estar sentado largas horas frente a una computadora o la pantalla de cualquier dispositivo puede llegar a afectar muy seriamente tus ojos y causarte lo que conocemos como fatiga o cansancio visual. SafeEyes protege tus ojos de la fatiga visual de la misma forma que EyeLeo (una aplicación exclusiva para Windows): es decir, haciendo que seas tú mismo quien se ayude. Otras aplicaciones en Linux como Redshift (disponible en los repositorios oficiales de Ubuntu) ajustan la temperatura de la pantalla para reducir los niveles de luz azul...

SafeEyes te forzará, literalmente, a descansar los ojos cada cierto intervalo de tiempo, recomendándote de paso algunos ejercicios para relajar las vistas. ¿Qué como lo hace? SafeEyes te bombardeará de notificaciones cuando te toque tomar un break, desactivará el teclado, y si te declaras un adicto a la computadora, 'tomará medidas más estrictas'. Definitivamente recomendado si pasas períodos de tiempo prolongados frente a la pantalla del ordenador. SafeEyes es además altamente personalizable.

Cómo instalar SafeEyes

Seguramente ya conoces la rutina. SafeEyes está disponible para los usuarios de Arch Linux en los repositorios de AUR. Si usas Ubuntu o algún derivado, lo único que debes hacer es abrir la terminal (Ctrl+Alt+T) e introducir los siguientes comandos:
[code type="Linux terminal"]sudo apt-add-repository ppa:slgobinath/safeeyes
sudo apt update
sudo apt install safeeyes[/code]

¿Qué es Chrome Canary? ¿Se come? Chrome tradicionalmente se divide en cuatro canales diferentes de desarrollo: 1) Chrome Stable, que es todos usamos en nuestras computadoras y móviles; 2) Chrome Beta, que por definición entra en la categoría de ligeramente inestable, 3) Chrome Dev, que al ser una versión experimental se la puede calificar como moderadamente inestable; pero es 4) Chrome Canary el que lleva el concepto de inestable mucho más allá. Las builds de Chrome Canary son lanzadas diariamente de forma automática y sin filtro manual, lo que las hace extremadamente propensas a los bugs.

Básicamente el Chrome Canary está diseñado para los intrépidos y aquellos que les gusta vivir peligrosamente; los impacientes y sedientos de novedades, desarrolladores y quién sabe quién más.

Chrome Canary llega a Android

Ocurre que Chrome Canary sólo había estado disponible para Windows y Mac (y aunque no lo creas, tampoco ha estado disponible en Linux convencional), hasta hoy, claro... Google acaba de publicar Chrome Canary en el Play Store, y eso es todo. Como dato curioso, la gente de Android Police ha descubierto que Canary es la única versión de Chrome que puede instalarse directamente en Android TV; algo que muy seguramente se deba a la naturaleza automática con que se arman las builds de Canary.


Anoche el portal Android Police anunciaba una nueva actualización de la aplicación de búsqueda de Google para Android, al parecer no era más que una versión beta como cualquier otra, con nada más que correcciones de bugs y ajustes internos. Sin embargo, la gente de Android Police se ha puesto a analizar más en profundidad el APK y se ha encontrado con algo extremadamente particular: toda referencia a Google Now ha sido eliminada por completo.

También Now-on-Tap, una característica añadida en Android 6.0 Marshmallow que nos permitía usar Google Now de forma contextual en cualquier aplicación, ha sido renombrado simplemente a 'Búsqueda en pantalla'. Así mismo, las tarjetas de Google Now han sido renombradas a Feed.

Las razones detrás del deceso

[youtube src="p5DVeDWtA5U" /]
¿Por qué ha decidido Google dar de baja a su popular asistente virtual Google Now? Resulta que la firma de Mountain View anunció durante el Google I/O 2016 un nuevo asistente para Android llamado simplemente Google Assistant, que básicamente hacía lo mismo que Google Now pero bajo otro nombre.

Es por esa misma razón que no entendemos por qué Google Now ha sido descontinuado. En realidad es algo atípico de Google no tener varias múltiples aplicaciones y servicios que hagan exactamente lo mismo. Bromas fuera, sí, la idea es esa: o Google es un caos o es que alguien en Google piensa que hacer esto es una gran idea.

Bueno, si ya te habías acostumbrado a Google Now, pues ni modo... Larga vida a Google Assistant, o hasta que el próximo año Google nos sorprenda nuevamente con otro novedoso servicio que hace exactamente lo mismo. Mientras tanto Siri...

Los administradores de archivos están querámoslo o no entre las aplicaciones más importantes entre nuestros teléfonos o tabletas. Con ellas puedes explorar entre tus archivos, fotos, encontrar tus descargas, mover tus archivos aquí y allá y organizarlos según tus necesidades. Tener un explorador es fundamental y absolutamente necesario si usamos nuestros dispositivos para poco más que llamar y navegar.

Aquí te presentamos una recopilación de los mejores —según nuestra modesta opinión— exploradores de archivos que hay para Android; esta lista puede cambiar en cualquier momento así que por favor agrégala a tus marcadores.

ES File Explorer

No podíamos empezar la lista sin recomendar al más conocido de los exploradores para Android y uno de los más veteranos: esta aplicación nació en la época en que ASTRO y ES eran las dos mejores opciones. ES presenta toneladas de características como poder acceder a nuestros USBs conectados por OTG, explorador root, soporte para almacenamiento en la nube, cliente FTP, soporte WebDAV y varias cosas más más — Ahora viene inflado con optimizadores y limpiadores, pero el explorador funciona tan bien como siempre.


Cabinet

Cabinet se hizo un nombre por ser una de las primeras aplicaciones lanzadas con Material Design. Desde entonces su desarrollo ha sido muy constante y su desempeño ha mejorado considerablemente hasta convertirse en uno de los mejores exploradores para Android además de ser open-source, lo que siempre es bueno. Si la complejidad no es lo tuyo y buscas algo simple y funcional, Cabinet es definitivamente el mejor explorador para ti — tiene todo lo básico y necesario para la mayoría.


Total Commander

Este es uno de los exploradores más poderosos, productivos y mejor valorados que hay en Android. Tiene toneladas de funciones y más de las que necesites pedir: gestión de archivos en la nube, una gran cantidad de plugins, administrador de archivos en red, marcadores y muchas más características. Definitivamente recomendado si ocupas una tablet o teléfono muy grande. Su diseño no es el mejor y su uso puede intimidar un poco al principio, pero todo está en cogerle la maña.


MiXplore

Si tuviéramos que elegir un competidor en funciones para Total Commander, ese sería MiXplore, un explorador de archivos nacido en los foros de XDA y que desafortunadamente no podemos conseguir en el Google Play; pero es sin duda uno de los más completos de los gestores para Android: tiene cliente FTP/HTTP, SAMBA, almacenamiento en la nube, múltiples espacios de trabajo, navegación por pestañas, arrastrar y soltar, programar tareas, acceso root y tantas más que no alcanza este artículo.

Descargar desde XDA Developers

ASUS File Manager

No es común que un fabricante haga aplicaciones realmente útiles, pero ASUS sí que se pulió con esta. Además de ser un explorador realmente hermoso, tiene todas las funciones que la mayoría de usuarios podríamos pedir. Uno de sus grandes méritos es que es compatible con cualquier dispositivo, incluso los que no sean ASUS, además de ofrecer una gran experiencia de uso. Su único punto negativo es que carece de acceso root.


Solid Explorer

Solid Explorer crece rápidamente en popularidad y no es difícil saber por qué: tiene un gran diseño, es muy fácil de usar, simple y a la vez es un explorador muy completo. Tenemos en esta aplicación soporte en la nube, acceso root, cliente FTP, WebDAV, navegación a pantalla partida, compresor y soporte para Chromecast — una gran opción para quienes buscan algo a medio camino entre Cabinet y ES File Explorer y no romperse la cabeza con ligas mayores como Total Commander.


Root Power Explorer

Root Power Explorer es un potente gestor de archivos de reciente aparición. Su diseño está fuertemente basado en el Material Design y una de sus características más importantes (tal y como indica su nombre) es su soporte para exploración en modo root. Soporta también comprimidos como .zip, .rar y .tar... Es ligerísimo (pesa tan sólo 3 megabytes), no tiene publicidad y aunque no es tan completo como el Total Commander o el viejo Root Explorer, cumple su cometido sin mayores alardes.


Una de las grandes sorpresas de cuando Android N aún estaba en fase alpha era el nuevo modo 'Freeform'. ¿En qué consistía Freeform? Pues una especie de multi-ventana glorificada; permitía abrir numerosas ventanas y disponer de ellas como si se tratara de un sistema operativo de escritorio. El concepto visual de Freeform es muy parecido al de GNOME Shell en Linux.

Sin embargo, con el lanzamiento de la versión final o RTM de Android 7.0 Nougat, no volvimos a saber del modo Freeform. Más tarde el portal Android Police descubrió que Freeform no iba a ser una característica dirigida al público, sino un experimento de Google que luego se convirtió en una serie de APIs que luego han sido liberadas únicamente para fabricantes y desarrolladores, y así es como en el futuro veremos implementado Freeform en tablets Android.

Si eres uno de los afortunados que tiene Android 7.0 Nougat en su tablet, hay una nueva aplicación en el Google Play que te permite activar el modo Freeform sin necesidad de ser root o conectar el dispositivo al adb: esta se llama Taskbar.

Cómo activar el modo Freeform con Taskbar

[youtube src="VmjHDKBnhTI" /]
Activar el modo Freeform en Taskbar es muy sencillo, nuestra imagen de portada ya te explica más o menos cómo debe hacerse, pero por si acaso los pasos a seguir son los siguientes:
  • Entra al apartado 'opciones de desarrollo' en Ajustes/Configuración
  • Activa la opción: 'Forzar el ajuste de tamaño de las actividades'
  • Reinicia tu dispositivo
  • Instala la aplicación Taskbar desde el Play Store (link debajo)
  • Habilita el modo Freeform en la aplicación y activa Taskbar para que empiece a funcionar
  • Cierra todas las aplicaciones recientes en la pantalla de multitarea
  • Anda a la pantalla de inicio. Toca el ícono del cajón de aplicaciones de Taskbar, verás que se abre una lista de aplicaciones. Ciérrala y ábrela varias veces hasta que veas que el launcher desaparezca y sólo quede el fondo de pantalla.
  • Listo, ya puedes lanzar cualquier aplicación y esta se abrirá en modo ventana. Bienvenido a Freeform :)

Descarga la aplicación

Taskbar es una aplicación desarrollada por Brian Farmer. Te recuerdo: para poder usar el modo Freeform necesitarás un teléfono o tablet (de preferencia que sea tablet, por la comodidad) con la versión final de Android 7.0 Nougat. Sin más que decir, toca el botón debajo para descargar Taskbar:

César Barrantes

{picture#https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgDHTndG9fXESTn0kAKF2feMApRci1x9RQh4kau-n49Jtp9L9T0SwrQhEWXhYmjBXY2Xqyo57x7zvONgBjsKbpyhn9mTNYF2KKaYlXpetLlPujTz3vuaxT_dorosckT0kCN6o3nk_Vmo4A/s200/cesar-barrantes-renderizado-01.jpg} Cinéfilo, carnavalero, amante de la buena música y friki a tiempo completo. "Algo suena en mí y es mejor que una canción; el arte es sobretodo un estado del alma". {facebook#https://www.facebook.com/cesar.barrantes.7} {google#https://plus.google.com/115915750931228352631} {youtube#https://www.youtube.com/channel/UCp_z0l2keVLXFRwUPa35RtQ}

Rolo Nieves

{picture#https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhzrnycI3y0HWjdeQN_rg1AcMlQO2oyqKnUu6tge2wxbbIlXyodP7DR1HU4LEyCUuJpV9nFJEkj5z3lYtlB-ftEXaFZDAnxRCjG0L6-cegDuUU4qAkvaLTu_BF-1A57duyrgUHaQdsFG84/s200/rolo-nieves-renderizado-01.jpg} Amante de la informática, apasionado del software libre, GNU/Linux, el rock progresivo y usuario sin remedio de Android. Cada aspecto de mi vida es psicodélico. {facebook#https://www.facebook.com/LeMoktar} {google#https://www.google.com/+RoloNieves}
Con tecnología de Blogger.