Mostrando las entradas con la etiqueta android. Mostrar todas las entradas

¿Es un pájaro, es un avión? ¡No, es Android Oreo! -- Sí, bajo esa elocuente frase nos fue presentado Android 8.0 Nougat, la mejor y más reciente versión de nuestro sistema operativo basado en Linux para móviles favorito. Android Oreo viene a ser a Nougat lo que Kit Kat fue a Jelly Bean, una actualización para traer estabilidad, y pocas pero muy importantes características y un diseño refinado.

Entre las nuevas características de Android Oreo, tenemos mejoras en el apartado multitarea (una característica técnica en la que Android siempre se ha desempeñado bastante bien), con la nueva función PiP: ya no sólo podemos usar aplicaciones a pantalla dividida, sino que también podrás hacerlo en modo ventana. También tenemos un total lavado de cara de las cartillas de notificación; pero más importante aún: Oreo incluye nuevas APIs de Java 8 e importantes optimizaciones en el runtime, lo que significa mayor rapidez y desempeño. Eso, y Project Treble.

Ahora, a lo que importa, ¿cuándo tendrás Android 8.x Oreo en tu teléfono? O por lo menos... ¿Recibirá Android Oreo mi teléfono o tablet? Ya lo sabrás. No te despegues de este artículo (si es posible por favor agrégala a tus favoritos/marcadores y compártela), porque estaremos actualizando nuestra lista constantemente. Y ahí va:

Google Nexus

Hubo una época en que ser dueño de una Nexus era sinónimo de ser muy afortunado, sobretodo en lo tocante al tema de las actualizaciones; ahora, sin embargo, no es tanto así, la gama Nexus ha prácticamente desaparecido, y muy pronto acabará por extinguirse cuando el último de sus dispositivos haya alcanzado el final de su vida útil.

Por lo pronto, los Nexus que recibirán o han recibido la actualización a Oreo son y serán únicamente los siguientes:
  • LG Nexus 5X
  • Huawei Nexus 6P
  • Nexus Player

Google Pixel

Pixel es la gama premium de dispositivos móviles y portátiles basados en Android y Chrome OS diseñada y fabricada directamente por Google y es, desde el año 2016, los sucesores de la hoy por hoy descontinuada gama Nexus; y, al igual que ésta, es sinónimo de actualizaciones inmediatas y Android puro y duro.

No sólo los Pixel con Android recibirán su ración de Oreo, ya que los dispositivos con Chrome OS también verán actualizado su subsistema Android a la última versión. Los dispositivos Pixel que recibirán o ya cuentan con Android Oreo son:
  • Google Pixel C (tableta)
  • Google Pixel (teléfono)
  • Google Pixel XL (teléfono)
  • Google Pixel 2 (Oreo 8.1)
  • Google Pixel 2 XL (Oreo 8.1)

Android One

Siempre se ha creído que los Nexus o los Pixel son los primerísimos en actualizar, pero en realidad son los dispositivos Android One de gama de entrada para mercados emergentes a cuyas actualizaciones Google da una prioridad absoluta. Ya publicaremos la lista cuando tengamos una buena cantidad de equipos confirmados disponibles.

Motorola

Motorola no fue la misma cuando pasó de manos de Google a manos de Lenovo, y todos nos pusimos nerviosos cuando Rick Osterloh, ex-CEO de Motorola, pasó a trabajar para Google; pero vamos, Lenovo no lo ha hecho tan mal últimamente. Motorola anunció a mediados de septiembre una lista con los terminales a los que les llegará la OTA de Android 8.0 Oreo:
  • Moto Z2 Force
  • Moto Z2 Play
  • Moto Z Force
  • Moto Z Play
  • Moto Z
  • Moto G5S Plus
  • Moto G5 Plus
  • Moto G5
  • Moto G4 (?)
  • Moto X4 (?)

Samsung

Samsung sí suele actualizar sus dispositivos de gama alta a las últimas versiones de Android; sí, se demoran toda una vida, pero al final actualizan. La firma coreana no se ha pronunciado aún al respecto y sólo podemos suponer (y estamos seguros al 99%) que los siguientes dispositivos recibirán la OTA:
  • Samsung Galaxy Note 8
  • Samsung Galaxy S8
  • Samsung Galaxy S8+
  • Samsung Galaxy S8 Active
  • Samsung Galaxy Note 7 Fan Edition
  • Samsung Galaxy S7
  • Samsung Galaxy S7 Edge
  • Samsung Galaxy S7 Active
  • Samsung Galaxy Tab S3
  • Samsung Galaxy A9 Pro (?)
  • Samsung Galaxy A7 (2017)
  • Samsung Galaxy A5 (2017)
  • Samsung Galaxy A3 (2017)
  • Samsung Galaxy C9 Pro
  • Samsung Galaxy C7 Pro

LG

La firma coreana tiene un buen historial actualizando sus dispositivos a tiempo y más rápido que otros fabricantes. No hay palabra alguna oficial de LG, pero si los siguientes terminales no actualizan, que se peguen un tiro:
  • LG V30
  • LG G6
  • LG G5
  • LG V20
  • LG V10 (?)
  • LG G4 (?)

Sony

El gigante japonés ha publicado una lista de dispositivos que recibirán la actualización a Android 8.0 Oreo. Desafortunadamente, todos los teléfonos de la línea Xperia C, Xperia M, Xperia T y Xperia E, incluso hasta la gama Xperia Z han quedado fuera de soporte. Lamentable.
  • Sony Xperia X
  • Sony Xperia X Performance
  • Sony Xperia X Compact
  • Sony Xperia XZ Premium
  • Sony Xperia XZs
  • Sony Xperia XA1
  • Sony Xperia XA1 Ultra
  • Sony Xperia XA1 Plus
  • Sony Xperia Touch

HTC

La firma taiwanesa cuida mucho el tema de las actualizaciones, al menos en lo que respecta a sus terminales de gama alta. [Actualizado 23/08/2017] HTC acaba de anunciar a través de su cuenta de Twitter que los siguientes dispositivos recibirán Android 8.0 Oreo:
  • HTC 10 (confirmado)
  • HTC U Ultra (confirmado)
  • HTC U11 (confirmado)

Huawei

La verdad... Huawei no es que se preocupe mucho por actualizar sus dispositivos, a falta de palabra oficial por parte de la firma china sólo podemos suponer; lo más probable es que los dispositivos listados reciban su ración de Oreo (o ya la recibieron); pero eso sí, tocará esperar más de la cuenta:
  • Huawei P9 (?)
  • Huawei P10
  • Huawei Mate 9
  • Huawei Mate 10
  • Honor 8 Pro
  • Honor 6X
  • Honor 7X
  • Honor 9 (?)

OnePlus

El fabricante chino OnePlus siempre termina sorprendiéndonos con cada nuevo terminal que saca al mercado; claro, que si hablamos de las actualizaciones la opinión cambia drásticamente... Los dispositivos que recibirán Android 8.0 Oreo son casi con toda certeza los siguientes:
  • OnePlus 5
  • OnePlus 3 (confirmado)
  • OnePlus 3T

Xiaomi

La firma china no suele fallar a los usuarios en cuanto al tema de las actualizaciones (difícilmente suele falla en algo más, la verdad), de hecho es uno de los fabricantes más responsables cuando se trata de este asunto. Android Oreo llegará a muchos dispositivos Xiaomi, pero dado que MIUI es mucho más un fork que una capa de personalización, es lógico y comprensible que las actualizaciones demoren. Los dispositivos cuya actualización a Android 8.0 Oreo está confirmada son los siguientes:
  • Xiaomi Mi Mix
  • Xiaomi Mi Mix 2
  • Xiaomi Mi A1
  • Xiaomi Mi Max 2
  • Xiaomi Mi 6
  • Xiaomi Mi Max (?)
  • Xiaomi Mi 5S
  • Xiaomi Mi 5S Plus
  • Xiaomi Mi Note 2
  • Xiaomi Mi Note 3
  • Xiaomi Mi 5X
  • Xiaomi Redmi Note 4
  • Xiaomi Redmi Note 4X
  • Xiaomi Redmi Note 5A
  • Xiaomi Redmi Note 5A Prime
  • Xiaomi Redmi 5A
  • Xiaomi Redmi 4X (?)
  • Xiaomi Redmi 4 Prime (?)
  • Xiaomi Redmi 4 (?)

BQ

El fabricante español BQ nunca falla con el tema de las actualizaciones, y la mayoría de sus dispositivos nunca son descontinuados sin recibir al menos una actualización mayor de sistema operativo. Tal y como señaló BQ en su cuenta de Twitter en septiembre del 2017, los terminales que recibirán Android 8.0 Oreo son los siguientes:
  • BQ Aquaris X
  • BQ Aquaris X Pro
  • BQ Aquaris X5 Plus (?)
  • BQ Aquaris V
  • BQ Aquaris V Plus
  • BQ Aquaris U2
  • BQ Aquaris U2 Lite
  • BQ Aquaris U
  • BQ Aquaris U Plus
  • BQ Aquaris U Lite

Nokia

Sí, viejo, Nokia volvió, y a lo grande. El otrora gigante de los móviles finlandés ya ha lanzado 4 terminales con Android puro en lo que va del año. Nokia ha asegurado que el tema de las actualizaciones es de muy alta prioridad para ellos, y ya ha confirmado qué dispositivos recibirán Oreo 8.0:
  • Nokia 3 (confirmado)
  • Nokia 5 (confirmado)
  • Nokia 6 (confirmado)

El malware en Android es objeto de mucho sensacionalismo. Durante los meses que duró el fenómeno Stagefright y demás, si es cierto que en La Cueva de Android el dimos cobertura a muchos otros descubrimientos de brechas de seguridad en Android, pero hace tiempo que hemos dejado de hacerlo. En parte también para no darle el gusto a uno de los mayores pasatiempos que tenemos los humanos: hacer leña del árbol caído. Sobretodo ante un tema que atrae a los trolls tanto como la mierda atrae a las moscas.

Ocurre que cada vez que sale a la luz una nueva vulnerabilidad o malware para Android, lo primero que resaltan son los millones de dispositivos afectados, los números suelen ser también muy engañosos y sólo nos dicen una verdad a medias. En este artículo te explicaremos hasta que punto es verdad el tema del malware en Android y si realmente deberías estar preocupado.

¿Qué es el malware?

El malware o software malicioso es todo aquel que hace algo sin tu consentimiento. El término puede crear muchas confusiones y erróneamente se les suele asociar con aplicaciones chapuceras que suelen spamearte con notificaciones o llenarte de publicidad. No, déjame decirte que estas no son virus ni malware, porque al momento de instalarse tú les has dado permiso para ello, y para que una algo sea virus o malware tiene obligatoriamente que saltarse este paso.

El problema tal vez radica en que los permisos dicen muy poco (o en que muchos no nos detenimos siquiera a leer por unos cuantos segundos), y algunos desarrolladores pendejos suelen aprovechar el vacío informativo para llenarte de publicidad y basura —un gran ejemplo reciente de esto es el ES File Explorer—. Pero al fin y al cabo tú has autorizado a la aplicación a hacer lo que hace.

Lo que hace un malware por lado es aprovechar una vulnerabilidad del sistema para hacer cosas sin tu permiso, generalmente ejecutar código a nivel interno, esto es lo que hace el malware potencialmente peligroso y dañino.

El malware es real, y actualizaciones hay

Si esto fuera La Cueva de Apple y iOS fuera un hervidero de virus como Windows, lo primero que haríamos sería ignorar y/o negar los hechos como buenos iZombies que fuéramos. Pero no se puede tapar el sol con un dedo. El malware existe, y mucho más del que nos gustaría. Las actualizaciones de seguridad en Android también existen, pero hay un problema mucho mayor que el malware y la fragmentación: los fabricantes.

Google tiene equipos enteros en busca de vulnerabilidades y hasta programas de recompensas para quienes encuentren exploits y brechas de seguridad en Android y los reporten o los corrijan —recordemos pues que Android es de código abierto, y cualquiera puede leer el código fuente—. Google gasta grandes cantidades de dinero en desarrollar y promover estos parches de seguridad, y no sólo para sus dispositivos Nexus, sino que se toma la molestia de enviar puntualmente el parche al resto de fabricantes para que los distribuyan en sus terminales.

Desafortunadamente son pocos los que terminan haciéndolo y la razón se llama codicia.

¿Qué debo hacer?

Es increíblemente difícil lograr que tu teléfono o tablet pille software malicioso. Pero por si te lo preguntas, sí, siempre puedes hacer algo para evitarlo si nunca te ha ocurrido. Las reglas esenciales son:
  1. No seas estúpido. Si vas a instalar aplicaciones fuera del Play Store, asegurate de que sean de confianza. Blackmart o Aptoide no son siempre las más indicadas. Si estás tratando de ahorrarte $1 o $2 miserables dólares en piratear una aplicación y para colmo se te ocurre bajarla del sitio más mugroso posible, lo que sea que te ocurra te lo mereces.
  2. Mantente informado. Si estás a punto de comprar o bajar una aplicación nada te cuesta bajar un poco la página y leer las puntuaciones y comentarios. Leer nuestra página también es una buena alternativa ;-)
  3. Averigua que tan confiable es el fabricante de tu próximo terminal con las actualizaciones. Haz que toda la pasta que les dejas comprándoles teléfonos valga la pena. Samsung por ejemplo ofrece 2 años de actualizaciones para sus terminales de gama alta, Huawei rara vez cumple mientras que con los Google Nexus y Motorola lo tienes casi asegurado.
  4. No pierdas tu tiempo descargando un "antivirus" para Android. Porque no, esto no es Windows. Los antivirus para Android son más inútiles que los semáforos del GTA. Sólo el aislamiento de procesos o 'sandboxing' de Android hace que no sirvan para nada.

El panorama en la gama media y baja en Android ha mejorado enormemente estos últimos años. En serio, hasta hace unos años, cualquier cosa por menos de $300 dólares era automáticamente una experiencia cercana a la desesperación y la ira autodestructiva. Para que un dispositivo Android sea considerado más malo que la tiña tiene que cumplir necesariamente alguna de estas condiciones: ser jodidamente lento, tener una batería desastroza, ser feo de cojones o rematadamente inútil. Pura maldad.

La lista de los peores teléfonos/tablets Android no es sólamente una recopilación de los gamas bajas más desastrozos que han parido nuestros simpáticos fabricantes (esos que harían entrar en cólera hasta a un monje shaolin), sino también los más sonados fiascos en la industria, lo que también incluye a buques insignia; sí, esos mastodontes que cada cierto tiempo son los emblemas de sus respectivas casas productoras.

Prepárate, y si tuviste alguna de estas magnas obras satánicas cuéntanos tu martirio en la caja de comentarios. Y quien crea en algún dios, que se encomiende a él antes de empezar.

Samsung Galaxy Ace

El rey indiscutible de los teléfonos basura. Y es muy probablemente el orígen de la mala reputación que solía tener Android en la gama media y baja. La resolución de su pantalla es bajísima, su cámara tiene una calidad miserable, un diseño como poco extraño, que no tiene nada de bonito o interesante y la cereza sobre el pastel: un rendimiento execrable. Con este smartphone, Samsung estuvo cerca de robarle a Microsoft su famosa reputación de: «todo lo que toca lo convierte en mierda». Para los que sufrieron en carne propia cualquier variante del Galaxy Ace, la frase debió tener mucho sentido en su día a día.

Galaxy Ace... Era como, Dios mío, ni siquiera sé como explicarlo.

Google Nexus 7 (2012)

¿No esperabas ver un terminal de Google en esta lista, eh? Es que ni te enteras. Cuando la primera Nexus 7 salió la mercado en 2012 era la mejor tablet que el dinero podía comprar (para lo estipulado en aquél entonces, era increíblemente barata); incluso si compras una nueva en la actualidad notarás lo bien que funciona, fluida y rápida, vaya...

Ay, ilusos... Eso hasta que pasan los meses y su memoria Flash empieza a degradarse al punto de que hagas lo que hagas, la formatees docenas de veces, le hagas un downgrade a Android 4.1 Jelly Bean, nada... Una vez que enciendes por primera vez una Nexus 7 (2012), su destino queda sellado para siempre, y las consecuencias empezarás a pagarlas a los pocos meses. Ni el mismísimo Gabrielle Amorth puede librarte de ese infierno.

Es una puta mierda. Se rumorea que la memoria NAND es de muy baja calidad y se degrada muy, muy rápido, por lo tanto no tiene solución aparente. Cagada de ASUS, y Google por no supervisar lo que va a vender, claro.

Se laguea tremendamente y la batería dura lo mismo que una pila sulfatada. HO-RRI-BLE.

HTC Thunderbolt

El operador estadounidense Verizon quería ser de los primeros en sumarse al carro de la conectividad 4G LTE, la novedad por aquellas épocas, lástima que decidieran hacerlo con un teléfono tan apestoso. A decir verdad, el HTC Thunderbolt no aparentaba ser un mal teléfono: rápido, fluido y todo salvo un gran y terrible inconveniente: apenas podías usar el puto trasto. Además de estar repleto de bugs, su autonomía era tan absolutamente lamentable que si llegaba a las 3 horas de duración (incluso sin usarlo) podía considerarse un milagro. Steve Wozniak se refirió a él como «el peor teléfono que había tenido en su vida».

HTC Thunderbolt... Dulce niño Jesús, ese teléfono mató toda impresión mía sobre HTC... La batería de ese teléfono era atroz incluso cuando nuevo, un día incluso murió en 11 minutos (sin haberlo usado). Me compadezco de quien haya tenido o aún tenga ese teléfono. Que los dioses de Android tengan piedad de su alma.

Google Nexus 9

La gran G vuelve a protagonizar una lista de lo peor de lo peor en el mundillo Android, y sí, esta vez vuelve a ser una tablet. La Nexus 10 y la Nexus 7 (2013) fueron dispositivos sobresalientes casi todos los aspectos, además de ser razonablemente baratos. Cuando Google anunció la Nexus 9 todos nos quedamos flipando: incluía un procesador NVIDIA Tegra K1, una pantalla con resolución Quad HD, 2 GB de memoria RAM y sería la primera tablet con Android 5.0 Lollipop

Los inconvenientes no tardaron en salir a la luz: la calidad de su construcción era (y sigue siendo) pésima, su plástico es de baratillo, casi todas presentan fugas de luz en sus pantallas, y para colmo es carísima. Y otro problema: la Nexus 9 lagea que da gusto. Este último es mucho más malo porque empieza a manifestarse muy rápido: la Nexus 9 empieza a ralentizarse y a sufrir cuelgues insoportables. ¿Has usado una Nexus 7 (2012) con Lollipop? Ya, así es usar la Nexus 9 luego de unos días.

Para empezar, a diferencia del Nexus 6 cuya implementación de Android es de 32-bits, la de la Nexus 9 es de 64-bits cuando casi todos sus componentes están diseñados para funcionar bajo los 32-bits, veamos: 1) la cantidad de memoria es inadecuada debido a que toda cosa hecha en 64-bits usa 20% más recursos que algo en 32-bits, 2) el procesador Tegra K1 de la tablet es una variante de dos núcleos, así que ya puedes imaginarte el tremendo peso que lleva sobre sus hombros y 3) esta tablet viene con el disco encriptado por defecto, empeorando aún más su pobre rendimiento.

Y si piensas que se trata de sólo casos aislados o de geeks inconformes, entérate: hay foros enteros dedicados únicamente a ver formas de solucionar el lag en la Nexus 9.

Mi Nexus 7 2012 hacía que me entraran ganas de salir a golpear a alguien. Mi Nexus 9 hace que me entren ganas de cometer asesinato. Si quiero evitar ir a prisión, creo que debo deshacerme de ella cuanto antes.

LG L20

Este me toca especialmente porque lo sufrí en carne propia. Basura infecta, vaya. El LG L20 salió en 2014, en pleno auge de la gama baja en Android cuando el Motorola Moto E (2014) era el rey indiscutible de la gama de entrada y los chinos empezaban a arrepentirse de sus pecados. Con Android 4.4 KitKat, el LG L20 era malo en casi todo: respuesta táctil desesperantemente errática, una pantalla con unos ángulos de visión casi nulos y resolución bajísima, y lo peor: un rendimiento nefasto. Lo único que destaca es en la duración de su batería.

Santa mierda, que se joda ese teléfono. Acordarme de él me da escalofríos. No diré más.

Motorola FlipOut


Hay experimentos que definitivamente no deberían salir nunca del laboratorio. Pero por alguna razón (que ningún gerente de operaciones cuerdo se atrevería a hacer en la actualidad), a algún ejecutivo de Motorola se le ocurrió la grandiosa idea de lanzar un smartphone con una pantalla diminuta acompañada de un teclado diminuto plegable. Para empeorar las cosas: venia con MotoBLUR, la vieja capa de personalización que Motorola usaba antes de ser adquirida por Google, y que era conocida por ser tan pero tan mala que para muchos era incluso peor que TouchWiz, y dicho ésto espero te hayas hecho una idea. La idea, naturalmente, no cuajó.

Solía tener un Motorola Backflip allá por el 2009 - 2010. Motoblur me dio SIDA.

Samsung Galaxy Note 7

Samsung tiene el dudoso honor de aparecer por segunda vez en nuestro top. El Galaxy Note 7 venía para cubrir todas las carencias de su predecesor: el Note 5; tanto que incluso Samsung había decidido obviar el níumero 6 para demostrar el salto evolutivo. Salvo algunos contras rozando los minúsculos, el Galaxy Note 7 era el phablet casi perfecto, y candidato predilecto para disputar el título a mejor phablet del año. Pero una serie de gravísimos inconvenientes terminaron eclipsando a un terminal que se suponía tendría todas las ventajas que su antecesor no tuvo. O quizá le estamos dando demasiado crédito.

Samsung, tratando de adelantarse a la Apple y el inminente lanzamiento de su iPhone 7 Plus, aceleró las estaciones de trabajo en sus fábricas para que trabajaran a la mayor prisa posible; lo que llevó que los dispositivos se acabasen ensamblando con una alta cantidad de baterías defectuosas, muchas de las cuales tenían un considerable riesgo de acabar explotando. Fuern varios los incidentes, incluido un Note 7 que ardió en llamas en las manos de un niño; Samsung asumió la responsabilidad de todos éstos problemas y reemplazó los dispositivos en peligro por otros con la etiqueta de 'seguros'... Otro percance: los Galaxy Note 7 reemplazados también explotaban, y no sólo eso, sino que la frecuencia con que estos Note 7 reeemplazados ardían era muchísimo más alta.

Los problemas no tardaron en venírsele encima a Samsung, con un dispositivo explotando a una media de casi uno por día; un Galaxy Note 7 que ardió dentro de un avión fue la gota de rebalsó el vaso... El buque insignia de Samsung fue clasificado como material peligroso por una agencia federal norteamericana y Samsung anunció que dejaría de vender y fabricar el dispositivo. Así, el Galaxy Note 7 pasó a la historia como el peor y más inseguro que ha fabricado jamás Samsung, y así es como tiene un lugar en nuestro salón de la infamia de los peores terminales Android jamás lanzados.

A mí me falta un dedo, ¡pero qué bien iba!

El móvil con mejor mercado de segunda mano... Para los "refugiados".

Ya ha finalizado el evento Google I/O 2017, y además de haber visto publicada la primera versión alfa para desarrolladores de Android O[reo] (¡sí, ha sido anunciado oficialmente!), hemos presenciado un buen número de novedades técnicas que traerá consigo la próxima versión mayor de nuestro sistema operativo móvil favorito. Tal y como se reveló en una sesión de charla del Google I/ 2017 apodada Android Fireside Chat, Android O podrá actualizar sus drivers de vídeo directamente desde el Google Play. Así es, una tarea que hasta ahora sólo podía realizarse haciendo una actualización de kernel o un complicado y riesgoso flasheo.

Esta nueva característica es parte de Project Treble, un nuevo proyecto de Google que pretende separar a Android en módulos y ofrecer a nuestros amigos los fabricantes una capa independiente (Vendor Implementation Layer) por encima del framework de Android para que hagan cuanto quieran sin que ello afecte la base del sistema. Esto significa que los usuarios podrán recibir actualizaciones de sistema operativo muchísimo más rápido al encontrarse la capa de personalización aislada del resto del sistema. Android O permitirá actualizar su base sin que la capa del fabricante se vea afectada, y probablemente viceversa.

Project Treble

Esto no ocurría antes, y es cuando hablábamos de por qué el Android 6.0 de LG no era lo mismo que el Android 6.0 de Samsung si ambos son al fin y al cabo el mismo sistema operativo: verán, cuando los fabricantes deciden personalizar el sistema operativo para sus terminales, lo que hacen es hacer las modificaciones directamente sobre los paquetes y binarios de Android partiendo desde el código fuente que Google ofrece, reemplazando elementos de un Android que originalmente se les entrega en estado puro y llenándolo con sus propios elementos propietarios. También entran en juego los controladores o drivers, pues el hardware casi nunca es el mismo en cada celular.

En fin, es así que, modificación tras modificación, este Android que en un principio era puro en su código fuente, va transformándose en lo que conocemos con LGUX o TouchWiz. Si sale una nueva versión de Android, el fabricante debe volver a modificar esta nueva versión de Android si quiere actualizar un terminal en particular, ya que seguramente los paquetes que hizo para la versión anterior ahora son incompatibles con la nueva. No se puede actualizar un Android modificado a un Android puro así como así porque muchos de sus elementos internos probablemente ni siquiera se parecen ya entre sí.

Quien acostumbre flashear ROMs y en más de una ocasión haya 'chancado'  una ROM de Android encima de otra (es decir, hecho un dirty flash) sin antes formatear las particiones, sabrá de qué hablo.

Project Treble, como ya mencionábamos párrafos atrás, aísla la base de Android para que cuando sea hora de actualizar el sistema, sólo se actualice la base y no todo el sistema operativo, que es lo que venía sucediendo hasta ahora. Con esto comienza el fin de la fragmentación en Android, pero, en relación al tema de los drivers actualizables... ¿De verdad querrán Qualcomm y MediaTek liberar actualizaciones de sus drivers para la peña? Yo tengo serias dudas...

Android 7.x Nougat ya lleva tiempo dando vueltas entre nosotros, ¡incluso ya ha salido la primera Developer Preview de Android O! Con Nougat bien (o más o menos) posicionado sólo falta que el resto de fabricantes ya pueden o están trabajando en las respectivas actualizaciones basadas en Nougat para sus teléfonos y tablets. Android 7.x Nougat es probablemente la versión con mayores cambios en la historia de este sistema operativo, y lo único que queda por saber, lástima que a estas alturas, es qué dispositivos recibirán la actualización.

No te despegues de este artículo (si es posible por favor agrégala a tus favoritos/marcadores y compártela), porque estaremos actualizando nuestra lista constantemente. Y ahí va:

Google Nexus

Pues qué va, los terminales de Google son siempre los primeros en actualizar. Algo que siempre hace sentirte afortunado de ser dueño de un Nexus. Los dispositivos que han sido confirmados por Google hace unas horas (miércoles, 22 de junio de 2016) son los siguientes:
  • Google Pixel C
  • Huawei Nexus 6P
  • LG Nexus 5X
  • ASUS Nexus Player (?)
  • HTC Nexus 9
  • Motorola Nexus 6
  • LG Nexus 5
  • ASUS Nexus 7 (2013)
  • Samsung Nexus 10

Android One

Siempre se ha creído que los Nexus son los primerísimos en actualizar, pero en realidad son los dispositivos Android One para mercados emergentes a cuyas actualizaciones Google da una prioridad absoluta. La lista queda así:
  • Micromax Canvas A1
  • Karbonn Sparkle V
  • Spice Dream UNO
  • Lava Pixel V1
  • Symphony Roar A50
  • Mito Impact
  • Evercross One X
  • Nexian Journey One
  • Cherry Mobile One
  • Cherry Mobile One G1
  • MyPhone Uno
  • General Mobile 4G
  • QMobile A1
  • i-Mobile IQ II
  • Infinix Hot 2
  • BQ Aquaris A4.5

Motorola

[Actualizado 20/04/2017] Lo sé, las cosas no han vuelto a ser iguales desde que Google vendiera Motorola al gigante chino Lenovo; ahora difícilmente podemos hablar de gamas bajas como el Moto E recibiendo actualizaciones, pero bueno... Lenovo publicó a finales del año pasado una lista con los dispositivos Motorola que recibirán su respectiva dosis de Android 7.0 Nougat, y hace unos días se confirmó que el Moto G4 Play recibirá su ración de Nougat el próximo mes de Junio 2017:
  • Moto G4 Plus
  • Moto G4
  • Moto G4 Play (confirmado: Junio 2017)
  • Moto Z Force Droid
  • Moto Z Force
  • Moto Z Play
  • Moto Z Play Droid
  • Moto Z
  • Moto G Turbo Edition
  • Moto X Force
  • Moto X Style / Pure Edition
  • Moto X Play
  • Droid Turbo 2
  • Droid Maxx 2
  • Moto G3
  • Moto E3 Power
  • Moto E3
  • Moto E2

Samsung

Samsung sí suele actualizar sus dispositivos de gama alta a las últimas versiones de Android; sí, se demoran toda una vida, pero al final actualizan. La firma coreana no se ha pronunciado aún al respecto y sólo podemos suponer (y estamos seguros al 99%) que los siguientes dispositivos recibirán la OTA:
  • Samsung Galaxy Note 7
  • Samsung Galaxy S7
  • Samsung Galaxy S7 Edge
  • Samsung Galaxy Note 5
  • Samsung Galaxy Tab S2
  • Samsung Galaxy S6 Edge+
  • Samsung Galaxy S6
  • Samsung Galaxy S6 Edge
  • Samsung Galaxy A7
  • Samsung Galaxy A8
  • Samsung Galaxy Alpha (?)

LG

La firma coreana tiene un buen historial actualizando sus dispositivos a tiempo y más rápido que otros fabricantes. No hay palabra alguna oficial de LG, pero si los siguientes terminales no actualizan, que se peguen un tiro:
  • LG G4
  • LG V10
  • LG G5
  • LG G Flex 2 (?)

Sony

[Actualizado 24/08/2016] El gigante japonés ha publicado una lista de dispositivos que recibirán la actualización a Android 7.0 Nougat. Desafortunadamente, todos los teléfonos de la línea Xperia C, Xperia M, Xperia T y Xperia E se han quedado fuera de la lista. Lamentable.
  • Sony Xperia X Performance
  • Sony Xperia X
  • Sony Xperia XA Ultra
  • Sony Xperia XA
  • Sony Xperia Z5 Premium
  • Sony Xperia Z5
  • Sony Xperia Z5 Compact
  • Sony Xperia Z4 Tablet
  • Sony Xperia Z3+
  • Sony Xperia Z3
  • Sony Xperia Z3 Compact
  • Sony Xperia C5 Ultra
  • Sony Xperia C4

HTC

La firma taiwanesa cuida mucho el tema de las actualizaciones, al menos en sus terminales de gama alta. [Actualizado 02/07/2016] HTC acaba de anunciar al menos 3 dispositivos de gama media que recibirán muy pronto la actualización a Android 7.0:
  • HTC One M9 (confirmado)
  • HTC One A9 (confirmado)
  • HTC One M9 Plus
  • HTC One X9
  • HTC One E9 Plus
  • HTC One E9
  • HTC One M8 (?)
  • HTC One E8 (?)
  • HTC 10 (confirmado)

Huawei

La verdad... Huawei no es que se preocupe mucho por actualizar sus dispositivos, a falta de palabra oficial por parte de la firma china sólo podemos suponer; los siguientes dispositivos muy probablemente recibirán Android Nougat, aunque los más seguro es que tengas que esperar más de la cuenta:
  • Huawei P9
  • Huawei Mate 8
  • Huawei Nova
  • Honor 7 Enhanced Edition
  • Honor 5X
  • Honor 5
  • Honor 5C
  • Honor 7

OnePlus

El fabricante chino OnePlus siempre termina sorprendiéndonos con cada nuevo terminal que saca al mercado; claro, que si hablamos de las actualizaciones la opinión cambia drásticamente... Los dispositivos que recibirán Android 7.0 Nougat son casi con toda certeza los siguientes:
  • OnePlus One
  • OnePlus X
  • OnePlus 2
  • OnePlus 3
  • OnePlus 3T

Xiaomi

[Actualizado 27/10/2016] La firma china no suele fallar a los usuarios en cuanto al tema de las actualizaciones (difícilmente suele falla en algo más, la verdad). Aunque no hay nada dicho de manera oficial, el portal Mobipicker informó de una filtración a través de la red social Weibo con la lista de los posibles candidatos a recibir Android 7.0 Nougat, que vendrá en forma de MIUI 9 -- incluso vendrán con soporte para Vulkan implementado:
  • Xiaomi Mi Mix
  • Xiaomi Mi 5s Plus
  • Xiaomi Mi 5s
  • Xiaomi Mi 5
  • Xiaomi Mi 4S
  • Xiaomi Mi 4c
  • Xiaomi Mi 4i
  • Xiaomi Mi Max
  • Xiaomi Mi Pad 2
  • Xiaomi Redmi Note 4
  • Xiaomi Redmi Pro
  • Xiaomi Redmi Note 3
  • Xiaomi Redmi 2 Prime
  • Xiaomi Redmi 3S
  • Xiaomi Redmi 3A
  • Xiaomi Redmi 3
  • Xiaomi Mi Note Pro
  • Xiaomi Mi Note
  • Xiaomi Mi 2
  • Xiaomi Mi 2S
  • Xiaomi Mi 3
  • Xiaomi Mi 4

BQ

El fabricante español BQ nunca falla con el tema de las actualizaciones, y la mayoría de sus dispositivos nunca son descontinuados sin recibir al menos una actualización mayor de sistema operativo. De acuerdo con un comunicado emitido por BQ este 17 de noviembre de 2016, los terminales que recibirán Android 7.0 Nougat serán los siguientes:
  • BQ Aquaris X5 Plus
  • BQ Aquaris X5
  • BQ Aquaris U Plus
  • BQ Aquaris U
  • BQ Aquaris Y Lite
  • BQ Aquaris A4.5
  • BQ Aquaris M5.5
  • BQ Aquaris M5
  • BQ Aquaris M4.5

ZTE

Digamos que para ZTE el tema de las actualizaciones nunca había venido siendo una prioridad, pero desde hace un tiempo, el fabricante chino está poniendo algo de empeño en el tema con el interés cada vez mayor del consumidor por el tema de las actualizaciones y la seguridad. Así pues, los terminales de ZTE que recibirán o están recibiendo la OTA de Android 7.x Nougat son los siguientes, y por desgracia son sólo dos dispositivos; si los tienes, considérate afortunado:
  • ZTE Axon 7
  • ZTE Axon 7 Mini

Nokia

[Actualizado: 15/04/2017] Así es amigos, la vieja Nokia vuelve a la carga; luego de tantos años de penurias, viendo como su antaño enorme cuota de mercados se esfumaba como el agua por la taza del retrete con Windows Phone a la cabeza de sus terminales, y su posterior desmembramiento a manos de Microsoft, el otrora gigante finlandés regresa al mercado de los smartphones, y esta vez con un dispositivo Android, por el momento el único y... ¡con actualización a Android 7.1.1 confirmada!:
  • Nokia 6

NVIDIA

El gigante de las gráficas NVIDIA jamás ha descuidado el tema de las actualizaciones en sus productos; de hecho, casi todos sus terminales y videoconsolas vienen de fábrica con Android prácticamente puro, lo que a la hora de la hora, además de garantizar un dispositivo fluido, facilita el tema de las actualizaciones, las cuales suelen llegar muy rápido. Los dispositivos NVIDIA que ya cuenta con Android 7.x Nougat son:
  • NVIDIA Shield TV (o Shield Console)
  • NVIDIA Shield Tablet
  • NVIDIA Shield Tablet K1

Es muy pronto para empezar a especular sobre el nombre en clave que llevará la próxima versión mayor de Android. ¿O quizás no? Hiroshi Lockheimer, vice-presidente de Android en Google, fiel a su costumbre, ha posteado un curiosísimo GIF en su cuenta de Twitter que, lejos de tratarse de una tremenda casualidad o de tratarse de una tomadura de pelo (que podría ser lo más probable), al parecer está haciendo creer a mucha gente que la próxima versión del popular sistema operativo móvil basado en Linux se llamará Android Oreo.

Como puedes ver debajo, la imagen que posteó el bueno de Hiroshi se trata de una especie de postre con un anillo de galletas Oreo alrededor. Naturalmente, todo el mundo piensa que lo que Lockheimer estaba apuntando es que "Oreo" será el nombre en clave de Android O, no podemos culparlos, que todos sabemos al afinidad de Google por ponerle nombres de postres o dulces a cada nueva versión de Android, pero no todos sabemos que a Google también le gusta trollear de vez en cuando.


Pero antes de que empieces a organizar las apuestas, recordemos que el año pasado, Hiroshi Lockheimer hizo lo mismo cuando en su cuenta de Twitter sugirió muy discretamente que la próxima versión de Android de 2016 sería "Nutella"; y..., bueno, no ocurrió precisamente así, porque unas semanas más tarde se reveló oficialmente que Android N era en realidad Android 7.0 Nougat.

En cualquier caso, nos podemos asegurar nada hasta que no tengamos la confirmación oficial por parte de Google, o sin más remedio, de Hiroshi Lockheimer. Quién sabe, quizá resulte que este año no nos están tomando el pelo y realmente sea "Oreo" el nombre en clave de Android O, del cual por cierto no sabemos casi nada aun. ¿Qué nombre crees que llevará Android O? Si tienes alguna idea, compártenosla en la caja de comentarios.

[vía Android Authority]

La apisonadora Android no ha detenido su avance. Como si se tratase de una especie de Operación Barbarroja en terreno tecnológico, el ejército Android continúa marchando, anexionándose más territorios y aniquilando a cuanto sistema operativo encuentre a diestra y siniestra, dejando tras de sí sólo muerte y desolación de lo que una vez fueron plataformas florecientes y con futuros todavía más prometedores. Los pocos sistemas que a duras penas resisten a su particular blitzkrieg acaban siempre condenados a desaparecer bien abajo en la listas de marketshare. No hay descanso para los vivos.

El último reporte de las firmas consultoras Gartner e IDC resulta demoledor para Blackberry OS y Windows Phone (Windows 10 Mobile o como sea que Microsoft llame a su fallida plataforma móvil). De los últimos reportes de 2016, supimos que Samsung había perdido su trono como mayor vendedor de smartphones frente a Apple (muy probablemente debido a la debacle del Galaxy Note 7)... Pero más importante aún: supimos que Android se las está arreglando para engrosar su cuota de mercado en un 1% cada año, a pesar de que ya ha alcanzado el 80%.

Cuota de mercado en móviles. / © Gartner
¿Cómo lo ha logrado? A costa de sus competidores más débiles, entre ellos el desventurado Windows Phone, que desde el período Q4 del 2015 al Q4 del 2016, es decir, en un año, ha visto su cuota de mercado desplomarse desde el 1.1% hasta un casi insignificante 0.3%. Mientras que Blackberry OS ha caído del 0.2% a casi el 0% absoluto. Y cuando hablamos del Blackberry OS no nos referimos a los nuevos teléfonos Android que está sacando la firma canadiense ni a las antiguallas con trackball, sino a los smartphones táctiles con el sistema operativo BB10 (basado en QNX) propiamente dicho.

Por triste que nos parezca, ambos sistemas muy pronto pasarán a formar parte del cementerio donde también se encuentran enterrados MeeGo, Symbian y Palm OS, que sin duda serán recordados con nostalgia, a excepción claro de ese festín psicodélico de cuadraditos de colores que es Windows Phone y al infame Blackberry Storm, uno de los peores teléfonos inteligentes de la historia. En defensa de Nokia puedo decir al menos que los Lumia eran teléfonos excepcionalmente diseñados con un sistema operativo pésimamente diseñado. Claro está, que aliarte con el diablo nunca te trae nada bueno.

¿Qué es lo que opinas? ¿Algo que recuerdes con nostalgia sobre Symbian o Bada? ¿Crees igual que nosotros que Android se ha estancado igual que su propia cuota de mercado? Déjanos tus palabras en la caja de comentarios al pie de la página.

No es ningún secreto: macOS, el sistema operativo de escritorio de Apple, ha sido durante mucho tiempo (y de hecho aun sigue siéndolo) la alternativa de facto a Windows. Y a pesar, vaya, de que el sistema operativo de Microsoft es el más utilizado del mundo (más no el mejor del mundo), todo el mundo siente curiosidad por ver qué hay más allá, y casi lo primero por donde se empieza es por Apple: más que nada por su interfaz simpaticona.

Pero... ¿qué ocurre cuando un usuario de Apple finalmente se cansa de hacer las cosas a la manera de Apple? Se cambia a Ubuntu o cualquier derivado de Linux y no vuelve a mirar atrás. ¡Adiós Apple, hola Linux!

Nicolas Perriault escribió en su blog:


Fui usuario de Linux hace 10 años, pero luego me convertí en usuario de Mac, principalmente porque estaba cansado de dar mantenimiento a un sistema que se rompía de vez en cuando (hola xorg.conf), y Apple era una oferta atractiva en aquella época: una plataforma UNIX bien mantenida acompañada de hardware precioso, una interfaz poco común, acceso a aplicaciones de edición como Photoshop y Microsoft Office; era lo mejor de ambos mundos.

Para ser franco, yo era feliz con Apple durante los primeros años, entonces el brillo empezó a desvanecerse; estropear el sistema luego de una actualización se volvió cada vez más frecuente, las aplicaciones de Apple empezaron a volverse cada vez más pesadas e intrusivas (hola iTunes), la interfaz comenzó a volverse kafkiana a menudo, tan a menudo que en ocasiones me vi a mí mismo ajustando y reparando cosas desde la terminal.

La gota revalsó el vaso cuando Apple presentó su nueva línea de MacBooks para el 2015, con ridículas decisiones de conectividad como tener un único puerto para todo y la necesidad de tener que usar hubs y adaptadores debido a ello, vaya. Incluso hasta su mismo hardware comenzó a volverse ridículo; sin duda era hora de mirar a otro lado. Ahora viendo que sus últimas generaciones de portátiles MacBook Pro vienen sin la tecla Esc (así no podrás escapar de ellos), estoy más que cómodo con mi decisión.

Finalmente di el salto y compré una Lenovo X1 Carbon, y así empecé una vez más mi travesía como usuario de Linux.


El post de Nicolas Perriault de hecho llamó la atención de los foreros del Reddit de Linux, quienes también aprovecharon la oportunidad para compartir sus propias experiencias migrando de macOS a Linux.

Dshargreave: «Cada usuario de Mac que conozco está o bien considerando pasarse a Linux o ya lo ha hecho. Gracias por la retroalimentación de tu experiencia.»

Just_comments: «Soy un usuario de Mac que [anteriormente] acostumbraba usar Linux en mi PC. Me gustan las Macs porque estoy mucho más familiarizado con el bash que con la línea de comandos de Windows, y la calidad de la construcción de sus laptops es (o era) de primera.

Principalmente soy desarrollador web, y tener fácil acceso a Windows, OS X y Linux en una misma máquina es jodidamente conveniente para pruebas.

Estoy considerando volver debido al deficiente soporte que la Mac ha estado recibiendo y la abismal frecuencia con que es actualizado el hardware hace pensar que a Apple lo único que le interesa es su mercado de móviles y no desea continuar soportando la plataforma que más me interesa usar.»

Bgdawes: «+1 por pasarte de Mac a Linux. [Yo] lo hice hace como 3 meses después de que Apple volviera obsoletos de un plumazo a dos de mis dispositivos con una nueva versión de SO. Empecé mi travesía en Linux con Ubuntu y [luego] me pasé a Arch. Amo absolutamente todo sobre él, y nunca regresaré [a Apple].»

Holgerschurig: «Esto es interesante, porque en /r/emacs (y toda la variedad de blogs sobre emacs) tengo la impresión de que la mayoría de usuarios de emacs lo usan en laptops Mac.»

FifteenthPen: «Por mis cojones que no puedo soportar en qué se ha convertido OS X. Regresé a Linux más o menos cuando Mountain Lion fue lanzado debido a que la GPU de mi Mac Pro murió, y mi Mac Pro no era compatible con ninguna versión de OS X lanzada después de Lion, así que gastarme más de 300 dólares para reemplazar la GPU no valía la pena. Convertí mi PC gaming en una máquina Linux y desde entonces no he vuelto a mirar atrás.

Uso Macs en el trabajo de tanto en tanto. y me desesperan. [...] No puedo soportar usar OS X, y en perspectiva usé OS X hasta que salió Lion, más de una década. He usado Linux mucho menos tiempo que eso, pero soy incapaz de verme a mí mismo dando marcha atrás.»


Android versus iOS (en los negocios)

Ustedes lo han presenciado muchas veces en nuestra misma página: Android e iOS han sido rivales en el mercado de smartphones desde hace muchos años. Y el debate sobre cuál es mejor en entornos de negocio sigue siendo un tópico a la hora de armar grandes discusiones. Mark Samuels, escritor para el portal ZDNet comparte la opinión al respecto de 5 ejecutivos de empresas:

Esta semana marca el décimo aniversario del lanzamiento del iPhone de Apple. Durante toda la década pasada, el dispositivo y su sistema operativo asociado han pasado de ser la innovación para el consumidor a ser el estándar de negocios. Los dispositivos Apple y sus adversarios Android dominan ahora el mercado global de teléfonos inteligentes. ¿Pero qué sistema operativo es el mejor para negocios? Cinco directores informativos dan sus puntos de vista a ZDNet.
  • La apertura es un beneficio clave en Android
  • La familiaridad es la clave para la popularidad de los dispositivos Apple
  • Experiencia de trabajo significa que Google está listo para los negocios.
  • Compatibilidad y usabilidad son los puntos a favor para Apple
  • Déjale a tu gente decidir qué dispositivo es mejor para ellos
[vía InfoWorld]

¿Se acuerdan de Andromeda? Sí, aquella noticia que hablaba de un nuevo sistema operativo de Google resultante de la fusión entre Android y Chrome OS que se suponía iba a ser presentado durante el evento Google I/O 2016, cosa que al final no ocurrió. Aún así, era difícil calificar como falsos dichos rumores cuando eran tantos y muchos de ellos provenientes de fuentes dentro de la empresa. «Cuando el río suena es porque piedras trae», que dice un viejo dicho. Aunque típico en Google, pregúntenle sobre un proyecto verdaderamente bueno e intentará decepcionarlos.

En una entrevista con el programa semanal de podcast All About Android, Hiroshi Lockheimer, alto directivo de Google y cabeza de Android y Chrome/OS, habló de todos los rumores que sugieren cada vez acerca de una eventual fusión entre ambos sistemas operativos. Y como era de esperarse, los negó tajantemente. Al preguntársele en qué se diferencian Android y Chrome OS para alguien que no está familiarizado con la tecnología, Hiroshi Lockheimer respondió que:

La principal diferencia entre ambos es cómo empezaron y cómo uno opera comparado con el otro.

Mientras que por un lado Android empezó sus días como un sistema operativo libre para teléfonos que luego se expandió a las tablets, los relojes y las TVs; por otro, Chrome OS nació como un sistema operativo para laptops. Vamos, sí, ambos son sistemas basados en Linux, pero para Google las circunstancias de su concepción los hace mutuamente excluyentes. Ya, Chrome OS ha tenido enorme éxito en el sector educativo, pero entre los consumidores generales y comparado con Windows, su cuota de mercado es vergonzosa.

Lockheimer dice que dos productos tan exitosos fusionándose en uno sólo no tiene mucho sentido para Google (pero tener varios productos que hacen exactamente lo mismo sí tiene mucho sentido para ellos), y esa es la principal razón por la cual permanecerán separados. Lo que sí planea hacer es que ambos sistemas se beneficien mutuamente de lo que ya tienen, tomando características del otro y así. Así como Chrome OS ya puede correr aplicaciones nativas de Android; Android 7.0 Nougat ya cuenta con actualizaciones de sistema en segundo plano que tanto Chrome OS como cualquier distro convencional de Linux siempre han tenido.

[vía Phandroid]

Android lucha en su propio Stalingrado. Y no, la guerra no es contra iOS o contra Windows Phone, sino contra el malware. La firma de seguridad Check Point acaba de anunciar el día de hoy el descubrimiento de un nuevo tipo de malware: 'Gooligan'. Esta aplicación maliciosa, que forma parte de una campaña de malware a gran escala, trabaja rooteando los dispositivos que infecta e intercepta los tokens de autenticación de Google para luego instalar aplicaciones del Play Store para aumentar sus cifras de instalación y añadir puntuaciones fraudulentas.

Gooligan sólo funciona en algunas versiones de Android: Jelly Bean (4.x), KitKat (4.4) y Lollipop (5.x) -- ¿Que cómo se infecta uno con este malware? Verán: Gooligan ingresa al dispositivo al instalar una aplicación infectada fuera del Play Store. Gooligan es, a grandes rasgos, una variante de Ghost Push, un tipo de malware que ya fue neutralizado por Google el año pasado y que en su momento dio mucho que hablar, por lo que su funcionamiento es muy parecido... Luego de ser instalado por el usuario, la aplicación descarga inmediatamente un exploit (por ejemplo Towelroot) para ganar permisos de superusuario en el terminal y apoderarse de él.

Lo más alarmante de Gooligan es su repentina virulencia, lo que en gran parte es debido a la inmensa fragmentación que sufre Android debido al tema de las actualizaciones. Tal y como nos reporta el portal Android Police, Gooligan ha logrado comprometer más de 1 millón de dispositivos en apenas unos cuantos meses, y según estima la gente de la firma Check Point, cada día ocurren unas 13 mil infecciones, las cuales ocurren mayormente en continente asiático.

En teoría, este tipo de aplicaciones maliciosas (Ghost Push, Gooligan, etc...) están diseñadas para robar datos de autenticación y datos personales de los usuarios (de aplicaciones como Gmail, Google Fotos y demás...); pero según indican en Check Point, con Gooligan no parece ser este el caso. Ya que este malware se enfoca principalmente a la instalación fraudulenta de aplicaciones, generalmente basura. Y aunque más adelante a sus perpetradores se les ocurriese actualizar el código de Gooligan para que haga esto, no hay mucho ya de qué preocuparse...

Gooligan ya fue neutralizado, más o menos

El anuncio por parte de Google y Check Point nos revela que ambas compañías han unido fuerzas para mejorar el tema de la seguridad en Android; así lo expresó Adrian Ludwig, jefe de ingenieros de seguridad de Android:

Estamos muy agradecidos por las investigaciones y la colaboración que hemos recibido de parte de Check Point, ya que hemos trabajado conjuntamente para comprender estos problemas. Como parte de un esfuerzo continuo por proteger a los usuarios de la familia de malware Ghost Push, hemos tomado numerosos pasos adelante para [...] mejorar la seguridad del todo el ecosistema Android.

Check Point así mismo nos indicó que 'Verify Apps' acaba de ser actualizada para tratar con aplicaciones maliciosas como Gooligan. Esto es bueno a medias, porque si bien no puede hacer mucho por los dispositivos que ya han sido infectados, sí impedirá la instalación y propagación de Gooligan en el 92 por ciento restante de dispositivos sin necesidad de tener que actualizar el sistema operativo.

¿Qué es 'Verify Apps'?

Verify Apps es una tecnología presente en los Servicios de Google Play y está habilitada por defecto a partir de Android 4.2 Jelly Bean, es decir, que está presente y funcionando en el 92.4% de todos los dispositivos Android, y vendría a ser una especie de cortafuegos. Al ser parte de los Servicios de Google Play, al igual este, se actualiza constantemente en segundo plano. Verify Apps bloquea la instalación de aplicaciones maliciosas o alerta a los usuarios a removerlas si ya están instaladas en el equipo. Ese momento en que te das cuenta que los Servicios de Google Play realmente sirven para algo.

Si te preocupa que tus cuentas de Google hayan sido afectadas, puedes consultarlo en la página de Check Point, la cual te dirá si han sido comprometidas por Gooligan. Si ha sido así, toca cambiar las contraseñas. Y ya no bajes aplicaciones piratas, pillín.

El tema de por qué Android necesita más memoria RAM que iOS para funcionar bien ha sido desde siempre objeto de intenso debate, los del Team Apple generalmente lo atribuyen a la mano milagrosa de Steve Jobs o a la máxima de que Apple no comete errores, mientras que nosotros casi siempre damos la redundante y cansina excusa de las muchas funciones que Android ofrece, razón no nos falta ni a nosotros ni a los usuarios de iOS, en verdad. Si somos curiosos notaremos que el iPhone 6 tiene 1 GB de RAM mientras que los últimos tope de gama en Android no tienen menos de 3 GB.

Este hecho no hace más que propagar la idea de que Android necesita recursos innecesariamente altos para funcionar, pero esto no es necesariamente así, no es que Android esté mal hecho, sino que entre otros factores está diseñado para ofrecer más funcionalidades, mientras que iOS limita intencionalmente su funcionalidad para asegurar el rendimiento en sus dispositivos, objetivo que logra conseguir y muy bien, de hecho. Pero la vida no es tan simple, y por eso en este artículo desmentiremos muchos de los mitos que rodean a Android e iOS y explicaremos el por qué de las cosas en estos dos sistemas operativos.

La máquina virtual (antes Dalvik, ahora ART)

[youtube src="B-CdSuFZj1s" /]
Empecemos por lo básico. Android usa un intermediario para ejecutar sus aplicaciones: una máquina virtual. No es la solución perfecta, pero es lo que hay. Antes de que llegara Android Runtime (ART), el entorno de ejecución de Android se llamaba Dalvik. Si tienes un dispositivo con Android 4.4 o inferior, es la máquina virtual con la que probablemente estás leyendo este artículo. ¿Qué se supone que es Dalvik? En resumidas cuentas (y vulgarmente hablando), Dalvik es una capa de traducción.

Verán, una gran proporción de las aplicaciones en Android están escritas en lenguaje Java, lo que hacía Android antes de Lollipop era convertirlas en ejecutables de Dalvik (.dex). Ahí viene lo bueno, ¿por qué? Veamos: a diferencia de Apple que ejecuta código nativo, es decir, leído directamente por la misma CPU, resulta que el código de Dalvik no es ejecutado nativamente por el procesador y debe ser traducido y compilado 'justo a tiempo' para que este lo pueda digerir ya masticado; por pura lógica, es obvio que este proceso necesita sustancialmente más recursos. (Mira el vídeo arriba y lo entenderás mejor).

Si lo que usas es Lollipop, la cosa es diferente y se llama ART, lo que este entorno de ejecución hace es realizar una compilación 'antes de tiempo' (AOT) que consiste traducir el bytecode en lenguaje de máquina al momento de la instalación. El resultado es el mismo que iOS pero logrado de forma muy diferente: las aplicaciones son leídas directamente por el procesador al estar precompiladas. Con ART las aplicaciones abren mucho más rápido, pero se instalan mucho más lento que en Dalvik.

Es con ART que el rendimiento general de Android se ha visto aumentado considerablemente, y es que ART permite al sistema utilizar muchísimos menos recursos mientras se está ejecutando una aplicación, ya que mientras las aplicaciones están corriendo no se está interpretando el código sobre la marcha como si ocurre con Dalvik, lo que significa un menor uso de procesador y memoria RAM. Con ART hoy podemos hablar de un rendimiento igual e incluso en ocasiones superior al de iOS si hablamos de Android puro (AOSP).

Recolección de basura

Uno de los pilares de la termonuclear es sacar a relucir el tema del proceso de recolección de basura o garbage collection (GC); un procedimiento que Android realiza para reciclar la memoria de una aplicación al momento de cerrarse. Este proceso no sólo recicla la memoria, sino que también recicla sectores usados en la memoria interna y externa. Esto es bueno y malo a la vez, porque el garbage collector funciona muy eficientemente cuando se tiene una buena cantidad de RAM; el problema viene cuando el sistema tiene poca memoria.

El proceso de recolección de basura es fundamental en equipos de sobremesa y portátiles que tienen discos SSD —o de estado sólido— por la sencilla razón de que en estos aparatos no se puede llevar a cabo una desfragmentación de disco, que es el equivalente a la recolección de basura en discos duros mecánicos.

Si no hay recolector de basura y nuestro almacenamiento está lleno muy por encima del 50%, el sistema operativo de turno (sea Linux u OS X) empezará a sobreescribir en sectores usados y eventualmente esto comenzará a afectar negativamente en los tiempos de lectura y escritura formando cuellos de botella hasta que nuestro dispositivo sufra ralentizaciones masivas, que es lo que suele ocurrir en dispositivos Android con memorias NAND baratas.

Aunque iOS no cuenta con un proceso de GC, lo cierto es que eventualmente tendrá que implementar uno similar (ARC), especialmente si pretenden que el sistema operativo tome ventaja de los 64 bits. De hecho, aunque es posible que iOS 9 incluya algún tipo de recolector, los problemas con el lag en el iPad Pro sugieren que falta algo más de trabajo en este aspecto.

Multitarea real, más viejo que tú y yo

No, no es una falacia o un cuento inventado por la peña androidera, la multitarea real ha existido en Android desde sus inicios. Para poder tener multitarea real se necesitan núcleos de procesador que mantengan con vida a las aplicaciones y claro está, una cantidad considerable de memoria RAM donde alojar sus procesos.

Esto es el por qué en Android podemos abrir varias aplicaciones y pestañas del navegador a la vez y hacer muchas cosas al mismo tiempo. Es por ello que la multitarea en Android brilla como el sol cuando se tiene 2 o más gigas de RAM, ya que esta es más eficiente cuando se tiene más memoria.

Esto sin embargo no sucede en iOS, y es que si bien el sistema operativo es capaz de ser extremadamente fluido gracias a que este prioriza el renderizado de su interfaz por encima de todo pausando cualquier otro hilo, el hecho de que tenga una cantidad de memoria muy escasa —asunto que muchos asocian con tacañería— causa que cuando suspendamos una aplicación en iOS y al rato volvamos a abrirla, el sistema lo que haga es abrir temporalmente un 'pantallazo' de dicha aplicación hasta que termine de abrirla.

No es de ninguna manera algo inventado: hasta la llegada del iPhone 6s y el iPad Pro, la multitarea real existió en ningún dispositivo iOS. Esto se está dejando notar en iDevices más antiguos arrastrándose miserablemente con iOS 9.3.2.

Los problemas con la memoria en iOS

¿Saben qué? Ignoremos por un momento que iOS ha tenido cuelgues, problemas y crasheos (o cierres forzosos) relacionados con la memoria casi desde el momento de su concepción, y centrémonos en el hecho de que se ha encontrado que tanto el iPad Air 2 como el iPhone 6 aún padece de estos problemas.

Este problema fue descubierto recientemente. Resulta que Apple contrató a una compañía que en un momento dado produjo una gran cantidad de memorias NAND defectuosas —llamémosle muy vulgarmente discos duros—, lo que llevó a la revelación de que iOS utiliza el almacenamiento NAND como memoria RAM virtual cuando lo necesita... Este es el por qué muchos dispositivos Apple con placas NAND defectuosas crasheaban múltiples veces en un sólo día.

¿Entonces es eficiente Android?

Así que contrario a lo que erróneamente se piensa del otro lado, Android sí usa la memoria que tiene eficientemente. A diferencia de Windows en que cuanta más memoria libre es mejor y aún así es inexplicable por qué debe tenerse memoria de paginado sin importar cuánta memoria RAM tengamos.

Android al ser un derivado de Linux también comparte uno de sus conceptos más fundamentales: que 'memoria sin usar es memoria desperdiciada', esto toma más sentido en un dispositivo móvil en donde el ahorro de batería es una prioridad. Así que la memoria RAM no utilizada se distribuye en las aplicaciones que más lo necesiten.

Para nadie es un secreto que la gestión de memoria se ha visto lastrada en Android 5.0 Lollipop después de habernos acostumbrado a la estabilidad de KitKat, pero ya con Marshmallow 6.0 bien plantado en nuestros terminales, ya sea en forma de OTA o de alguna distro como Cyanogen, se han visto mejoras considerables en cuanto a rendimiento en terminales con poca memoria —un Moto E (2014) da fe de ello.

Ambos sistemas operativos tienen sus virtudes y defectos, así como un Nexus 7 con 1 GB de RAM es incapaz de mover Lollipop con un mínimo de fluidez, así tampoco un iPad Mini o un iPhone 5 es capaz de mover iOS 9.x sin resultar igualmente desesperante.

César Barrantes

{picture#https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgDHTndG9fXESTn0kAKF2feMApRci1x9RQh4kau-n49Jtp9L9T0SwrQhEWXhYmjBXY2Xqyo57x7zvONgBjsKbpyhn9mTNYF2KKaYlXpetLlPujTz3vuaxT_dorosckT0kCN6o3nk_Vmo4A/s200/cesar-barrantes-renderizado-01.jpg} Cinéfilo, carnavalero, amante de la buena música y friki a tiempo completo. "Algo suena en mí y es mejor que una canción; el arte es sobretodo un estado del alma". {facebook#https://www.facebook.com/cesar.barrantes.7} {google#https://plus.google.com/115915750931228352631} {youtube#https://www.youtube.com/channel/UCp_z0l2keVLXFRwUPa35RtQ}

Rolo Nieves

{picture#https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhzrnycI3y0HWjdeQN_rg1AcMlQO2oyqKnUu6tge2wxbbIlXyodP7DR1HU4LEyCUuJpV9nFJEkj5z3lYtlB-ftEXaFZDAnxRCjG0L6-cegDuUU4qAkvaLTu_BF-1A57duyrgUHaQdsFG84/s200/rolo-nieves-renderizado-01.jpg} Amante de la informática, apasionado del software libre, GNU/Linux, el rock progresivo y usuario sin remedio de Android. Cada aspecto de mi vida es psicodélico. {facebook#https://www.facebook.com/LeMoktar} {google#https://www.google.com/+RoloNieves}
Con tecnología de Blogger.