Mostrando las entradas con la etiqueta google. Mostrar todas las entradas

[right-side]El proceso anti-monopolio contra Google, iniciado por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos (o DOJ, por sus siglas en inglés) desde el 20 de octubre del año 2020, ha entrado en su fase final — se trata de un caso histórico, ya que sería la primera vez en más de 40 años que el gobierno de los EE.UU. forzaría a una gran corporación de origen nacional a desintegrarse.

El juez federal a cargo del proceso, Amit Mehta, emitió en agosto del año pasado, un fallo determinando que Google habría abusado de su posición de dominio de manera ilegal con respecto a las búsquedas en línea, determinando que Google es, en efecto, un monopolio. El día lunes, mediante un comunicado, el DOJ reitera la decisión de éste y el de otros jueces de distrito, obligando a Alphabet, empresa matriz y propietaria de Google, vender Chrome y todos sus negocios relacionados con el mercado de navegadores web, vender también parte de su participación en Android y abandonar sus intereses en la Inteligencia Artificial, o enfrentarse a una completa escisión de la compañía si no se llega a un acuerdo.

Durante las audiencias realizadas éste lunes, David Dahlquist, abogado del Departamento de Justicia, mostró durante su presentación lo que él denomina "el círculo vicioso" de Google, el cual consiste en lo siguiente: Google paga miles de millones de dólares para convertirse en el motor de búsqueda por defecto de prácticamente cualquier dispositivo con acceso a Internet, de manera tal que así obtiene más búsquedas, recopila de ésta manera más datos, lo que mejora sus resultados de búsqueda, lo que les hace ganar más dinero, dinero que les permite seguir pagando a más empresas que pongan su buscador como predeterminado.

Curiosamente, Google no discrepa con éstas afirmaciones; para Alphabet, lo que D. Dahlquist describe como un "círculo vicioso" se trata más bien de un "círculo virtuoso", y es éste "círculo virtuoso" la principal fortaleza de su Buscador: Google cree haber creado el ecosistema perfecto, y declara que su posición dominante en el mercado es resultado de la calidad de sus productos y servicios. Google también ha subrayado que los usuarios pueden elegir y configurar libremente otros motores de búsqueda.

A partir de aquí, el Tribunal de Distrito de Washington tiene tres semanas para emitir su decisión final.

¿Qué es lo que está en juego en el juicio contra Google?

Quizá la posible venta del navegador Chrome sea lo más resaltante, pero no
es lo único que preocupa a Google... — Copyright © ComputerHoy (generado con IA)
Las exigencias del Departamento de Justicia referentes al futuro de Alphabet y Google son tres. Primero, impedir que Google alcance cualquier acuerdo para posicionarse como buscador predeterminado pagando. Un ejemplo perfecto y obvio de ésto son los 20 mil millones de dólares que Google le paga anualmente a Apple por ser el buscador por defecto de su navegador Safari.

En segundo lugar, Google debe deshacerse por completo de Chrome, prohibiéndosele además volver a incursionar en el mercado de navegadores web en el futuro. De acuerdo con el abogado Dahlquist, Chrome es una importatísima fuente de búsquedas; de hecho, representa el 35% de toda su base de usuarios. Según los datos proporcionados durante el juicio, Chrome tiene alrededor de 4 mil millones de usuarios, y en opinión de los abogados del gobierno estadounidense, debería convertirse en una entidad privada aparte. Google, por otro lado, argumenta que Chrome no es un negocio autosuficiente y sólo tiene sentido como parte de Google.

Para Jonathan Sallet, abogado del Departamento de Justicia, Chrome sería una estupenda adquisición para cualquiera, y alude a la gran oportunidad de negocio que representaría su separación de Google. En palabras suyas:

Esta clase de activos no es algo que las empresas adquieran con frecuencia.
 
El "ecosistema" de Google tal y como lo conocemos. Esta vez sí que está en serios problemas. — Copyright © The Verge
Otros, naturalmente, no opinan igual. En una entrevista a un diario argentino de cuestionable inclinación política, una "economista" argumenta desde su onírica postura ideológica; para ella, Google no sólo debe ser desmantelada, si no también colectivizada:

Si queremos tener el mejor motor de búsqueda, necesitamos que sea uno solo y que todo el mundo esté haciendo las búsquedas allí. [...] Por lo tanto, la solución a este abuso de poder no sería la competencia, sino el considerar al motor de búsqueda como un bien público global o un bien común.

La solución no es que estas tecnologías sigan estando en manos privadas, que son gobiernos todavía más antidemocráticos que los de Milei y Trump, sino pensar en formas de gobierno internacionales, colectivas, que expandan la representación de gobierno [...] a organismos de la sociedad civil, a representantes sindicales y académicos expertos en las distintas disciplinas.

La tercera de las exigencias del gobierno estadounidense es que Google permita licenciar la totalidad de sus datos de búsqueda, desde su algoritmo de indización hasta sus resultados, a cualquier empresa que pueda pagar por ello. Y ésto es quizá lo que más preocupa a Google.

John Schmitdlein, abogado defensor de Google/Alphabet, sostiene —y honestamente no le falta razón— que lo que le pide el Departamento de Justicia hará que muchas empresas se dediquen únicamente a ofrecer clones de Google con diferente nombre. Esto provocará, a largo plazo, que sus competidores mejoren sus propios buscadores a costa de del trabajo de Google, mientras que a Google se le prohibirá realizar acuerdos e inversiones para poder seguir ganando dinero.

Como ya mencionamos anteriormente, quedan aún 3 semanas hasta conocer el veredicto del jurado; y de momento, la defensa de Google ha asegurado que apelará en todos los casos. Sea cual sea el resultado, tiene que ser una solución que nos beneficie a todos como consumidores. ¿Tú, qué opinas? Cuéntanoslo en los comentarios.

[vía The Verge]

Vanced es una popular aplicación derivada de YouTube —es, de hecho, la aplicación oficial de YouTube modificada para ofrecer características extra y reproducción de videos sin anuncios ni publicidad y en segundo plano, etcétera; un YouTube Premium gratuito, vamos—, la cual ha estado activa desde hace algunos años y en constante mejora y desarrollo. Si bien hay varias aplicaciones similares, Vanced es, sin lugar a dudas, la mejor entre ellas.

Vanced era excelente; y algo tan bonito, siendo básicamente una versión crackeada de YouTube Premium, simplemente no podía durar para siempre. Según lo anunciado por sus desarrolladores a través de su cuenta de Twitter, Vanced ha sido descontinuado, y los links de descarga serán dados de baja en los próximos días.

Tal y como aseguran desde la cuenta oficial de la aplicación en Twitter:

¿Qué les llevó a cerrar YouTube Vanced?

Si bien, los desarrolladores de Vanced no han dado mayores explicaciones a través de su hilo en Twitter, horas después de anunciado el cierre de la aplicación se difundieron la razón por la cual se tomó ésta decisión tan sorpresiva: fue por razones legales. De acuerdo al portal The Verge, los desarrolladores recibieron una carta de cese y desista por parte de Google, exigiéndoles retirar toda referencia a YouTube, cambiar el logotipo de la app y borrar toda cosa que le vincule con productos y servicios relacionados a YouTube.

Esta no es la primera vez que Google emprende acciones legales contra otras aplicaciones. El pasado mes de Agosto 2021, Google forzó la eliminación de Groovy, un bot de música para Discord que permitía reproducir música de YouTube. Unas semanas después, Google volvía a la carga emprendiendo acciones contra Rythm, otro bot de música, que antes de ser dado de baja, ya había sido instalado en nada menos que 20 millones de servidores de Discord.

La pregunta ahora mismo es, ¿quienes aún tenemos instalado Vanced podremos seguir utilizándolo? La respuesta corta es: de momento, SÍ. A menos que Google realice cambios radicales en la estructura de su aplicación de YouTube —cosa muy difícil de suceder—, Vanced seguirá funcionando sin actualizaciones por lo menos uno o dos años más antes de volverse obsoleto o inutilizable. Eso sí, ya no será posible descargarlo desde su página oficial, así que tendremos que descargarlo por medios.

Estén atentos, que pronto publicaremos links de descarga en ésta página del último APK operativo.

Evan Blass lo ha hecho de nuevo: Google y LG se han vuelto a juntar para traernos dos nuevos relojes inteligentes que además serán los primeros en venir de fábrica con el nuevo Android Wear 2.0, así lo ha asegurado un reporte del portal VentureBeat, que tiene como fuente al bueno de Evan (es decir, fiable al 99%). Sabíamos que Google lanzaría al menos un smartwatch con Android Wear 2.0 durante un evento este próximo 9 de febrero, lo que no sabíamos y que por fin sabemos hoy es que estos dos nuevos relojes se llaman: LG Watch Sport y LG Watch Style.

Aún se desconoce el aspecto final que tendrán ambos relojes, pero ambos serán circulares y muy parecidos a la foto que hemos puesto de portada. Tendrán un botón lateral para propósitos de navegación, y entre sus propiedades tenemos que cuentan con resistencia al agua y el polvo: el LG Watch Sport contará con certificación IP68 y el LG Watch Style será IP67; ambos cuentan con conectividad Wi-Fi y Bluetooth.

En cuanto a las especificaciones técnicas, el LG Watch Sport tiene 768 MB de memoria RAM, red celular con soporte para redes de datos 3G y 4G/LTE, además de GPS y NFC. El LG Watch Style tendrá sólo 512 MB de RAM y no se especifica el resto, lo que convierte claramente al Watch Sport en el modelo insignia al tener mejores prestaciones. De precios no hablemos, que no sabemos todavía.

[youtube src="8gLwk8o9LW0" /]
[vía VentureBeat]


Marc Merlin, sysadmin e ingeniero de Google, dio una interesante charla hoy durante el evento LinuxCon 2016, organizado por la Fundación Linux en Toronto; su presentación trató sobre cómo la gran G a lo largo de su historia ha contribuído y continúa contribuyendo con el software open-source.

Algunos de los puntos más interesantes resaltados durante la sesión fueron:
  • Al principio fue difícil para Google poder contribuir con el kernel Linux debido a que originalmente usaba kernels antiguos, y muchos parches escritos para esas ramas ya no eran útiles en el mainline. Desde entonces, se ha esforzado por mantener el paso, y a la fecha Google ha contribuido con más de 5000 parches al kernel.
  • Google ha lanzado varios miles de artículos científicos sobre tecnologías como MapReduce, GFS (sistemas globales de predicción) y más...
  • Si hablamos de hardware funcionando con Android y Chrome OS, Google trabaja arduamente por convertir cada driver que pueda en open-source, además de presionar a vendedores y fabricantes de hardware a que abran o liberen públicamente sus drivers.
  • Google no mete mano a ningún proyecto con licencia AGPL, y sólo se enfoca en proyectos con certificación OSI.
  • Google tiene más de 800 productos y 3000 proyectos open-source liberados en GitHub.
  • La mayor parte del software que Google usa internamente es open-source. Google continúa usando ProdNG (un derivado de Debian) en sus máquinas de producción, y sus escritorios usan Goobuntu, una distribucion Linux basada en Ubuntu.
  • Google patrocina más de 250 eventos open-source.
  • Google contribuye financieramente con la Fundación Linux, la Free Software Foundation y Software Freedom Conservancy.
Por si te interesa saber más, el resto de temas tratados durante la sesión han sido distribuidos en una serie de diapositivas oficiales en PDF que puedes bajar aquí.

[vía Phoronix]


Todos los sistemas operativos que Google ha usado o creado tienen una cosa en común: todos (o al menos casi todos) están basados en Linux: desde sus gigantescos servidores y centros de datos hasta sus propios desarrollos como Chrome OS y Android, todos tienen un kernel Linux moviendo sus engranajes.

El asunto es que Linux es el sistema operativo perfecto para todas estas tareas: manejar servidores, trastitos GPS y básicamente cualquier tipo de dispositivo móvil y embedido. Por alguna razón Google está decidiendo que puede prescindir de Linux así sin más —y hasta quiere hacerle la competencia—... Así que ha decidido empezar el desarrollo de su propio sistema operativo y kernel: "Fuchsia", y no está basado en Linux.

Según informa (más o menos) el portal Android PoliceFuchsia está basado en un nuevo kernel llamado Magenta —desarrollado desde cero por Google— y está diseñado para correr en smartphones y PCs (!). Su interfaz usa Flutter y se basa en los fundamentos del Material Design para los elementos gráficos. Ah, y usa Dart como principal lenguaje de programación — casi parece un déjà vu.

¿Se ha cansado Google de tener que depender de Linux y no poder controlarlo como le gustaría? Lástima, así parece. Pero el desarrollo de Fuchsia y su éxito a largo plazo podría ser contundente. No olvidemos que si a algún mandamás de la compañía (que bien podría ser el Sundar Pichai, ¿apostamos?) se le ocurre la idea, tanto Android como Chrome OS podrían ser adaptados al nuevo núcleo de Fuchsia. Y en el caso de Android, sólo basta con portar la máquina virtual.

Creo que pecamos de optimistas con respecto a Fuchsia. Lo que hace tan adaptable a Linux es su gigantesca comunidad de desarrollo. Desarrollar un kernel no es sencillo y toma años, y convencer al sector va a ser tanto o más difícil que Microsoft convenciendo a los desarrolladores para que hagan sus aplicaciones para Windows Phone. Fuchsia tiene todo un via crucis por delante, sin duda.

[vía Phoronix]


Hubo una feliz época en que Android puro generalmente venía con un launcher integrado en sistema. Sí, ese, el que tenía el cajón de aplicaciones de color negro y podía correr hasta en una tostadora (era el launcher de AOSP)... Eso hasta que llegó Kit Kat con Google Now Launcher. Desde entonces, casi la totalidad de dispositivos con Android puro vienen de fábrica con el launcher de Google.

Google seguramente debió pensar que ya era hora que Android tenga nuevamente un launcher integrado en el sistema, y eso es lo que el día de ayer llegó a oídos de la gente de Android Police: los dos nuevos teléfonos Nexus que llegarán este 2016 lo harán con un nuevo launcher: Nexus Launcher. No sé ustedes, pero este nuevo launcher se comporta un poco como Sailfish OS (aunque las primeras versiones de Android también usaban un launcher que se deslizaba).

Si este Nexus Launcher ha sido creado como sucesor del launcher de AOSP, eso significaría que, al igual que este último, también sería de código abierto. Tomémoslo por cautela, pues podría tratarse únicamente de un prototipo o experimento por parte de Google. En cuanto a su funcionamiento... En fin, no perderé mi tiempo describiendo cómo es ni como funciona cuando un vídeo podría explicarlo mejor, míralo debajo:

[youtube src="160NnQThAkk" /]
[vía Android Police]


El rollo de la Inteligencia Artificial está siendo trending topic estos últimos meses. El año pasado, DeepMind, compañía propiedad de Google, quizo descubrir si su inteligencia artificial podía aprender a jugar juegos de Atari. La inteligencia artificial fue capaz de aprender y pasarse la mayoría de juegos, pero tuvo problemas con el mítico Montezuma's Revenge (1984), viejo título de Atari conocido por ser cruel y despiadado con el jugador, con una dificultad que sólo podríamos definir como masoquista.

Un año ha pasado desde que la inteligencia artificial de DeepMind se propuso acabar con Montezuma's Revenge, y por fin ha logrado descubrir como ganar el juego gracias a su propia motivación (sí, a la I.A. se le ha dotado de 'curiosidad'). ¿Quieres ver a la I.A. de DeepMind jugar Montezuma's Revenge? Míralo en el vídeo debajo, es fascinante:

[youtube src="0yI2wJ6F8r0" /]

Descarga el juego para Android

Hombre, que luego de haber visto a la inteligencia artificial de Google sortear aquellas traicioneras pirámides aztecas, a cualquiera le entra ganas de ponerse a jugar Montezuma's Revenge. El juego para Android está disponible en el Play Store por aproximadamente unos $2 dólares (¡pero por Aptoide lo puedes conseguir gratis!)

[vía Phandroid]


La mayoría de las veces, los smartphones resultan ser más inteligentes que sus dueños. De un tiempo acá, los humanos hemos construido computadoras que sobrepasan nuestras capacidades mentales e inteligencia artificial cada vez menos arcaica (incluso algunos que son capaces de mostrar vagos rastros de imaginación o de componer tristes poemas). ¿Nos hemos vuelto esclavos de nuestra propia tecnología? Por más que lo parezca, aún no. Pero por si las moscas, hay gente trabajando para evitar que las peores pesadillas de Hollywood se vuelvan realidad (porque incluso el rollo de la nube es un escenario perfecto para un poco probable Skynet).

Nick Bostrom, director de Google DeepMind, dijo lo siguiente:

Personalmente creo que una vez que se alcance una inteligencia equivalente a la del ser humano, las máquinas no tardarán en volverse super-inteligentes. Va a tomar mucho tiempo lograr una inteligencia de nivel humano, pero creo que una vez alcanzado, sólo un peldaño basta para alcanzar la super-inteligencia, y será muy rápido. Pienso que una máquina super-inteligente podría ser extremadamente poderosa, por las mismas razones que los seres humanos somos tan poderosos en comparación con otros animales del planeta. No porque nuestros músculos sean más fuertes o nuestras dentaduras más filosas, sino porque nuestros cerebros son mejores.

Y la verdad es que tiene mucho sentido.

El primer dibujo hecho por una inteligencia artificial.
Es esta preocupación la que ha llevado a DeepMind a iniciar el desarrollo una especie de Kill Switch o botón de autodestrucción que, por el bien del universo, permitirá a los humanos retomar el control de la inteligencia artificial si esta eventualmente se sale de control o muestra algún indicio que querer deshacerse de unos simios estúpidos como nosotros.

Si una inteligencia artificial funciona bajo supervisión humana en tiempo real, será necesario que de vez en cuando un operador humano presione el gran botón rojo que impida a la inteligencia artificial llevar a cabo acciones perjudiciales para sí misma o para otros.

Pero como casi todo en la vida, también hay peros:

No está claro si todos los algoritmos pueden ser interrumpidos de forma fácil y segura.

[youtube src="zkv-_LqTeQA" /]
[vía Phandroid]

© Android Central
Por fin, larga ha sido la espera, pero llegó el día. Hoy día empieza el evento para desarrolladores más importante del mundillo Android/Google en general: el Google I/O 2016 dará inicio en unas cuantas horas y por los preparativos que se han armado, promete ser uno de los más memorables. Este evento tendrá lugar en el Shoreline Amphitheatre. Mucho se espera de este Google I/O 2016, y los temas principales que van a definirlo incluyen a Android, Chrome, realidad virtual, robótica, y mucho más...

Desafortunadamente no vamos a estar presentes en el evento, pero al final del día vamos a repasar todo lo que ha acontecido a lo largo de esta primera sesión del Google I/O 2016. No te despegues de este artículo, aquí debajo tienes el livestream del evento. No te olvides de usar nuestra caja de comentarios para dar tu opinión o aviso sobre cada novedad que surja, te lo agradeceremos mucho.

Horarios de inicio

Costa Rica: 11:00 a.m.
Perú: 12:00 a.m.
México: 12:00 a.m.
Colombia: 12:00 a.m.
Chile: 13:00 p.m.
Venezuela: 13:00 p.m.

Google I/O 2016 en VIVO

[youtube src="P5VjylR2zTo" /]


Uno de las víctimas más importantes de la reciente reestructuración que Lenovo está llevando a cabo en Motorola ha sido su presidente: Rick Osterloh; ahora sabemos por qué. Aunque Google vendió Motorola hace ya más de un año, ha aprovechado la oportunidad para traerlo de vuelta a la compañía como vicepresidente.

Los planes de la gran G son muy ambiciosos: la razón por la que Osterloh ha sido reclutado es para hacerse cargo del equipo responsable del hardware en Google y hacer una unificación. Los proyectos de hardware que dirigirá involucran a los dispositivos Nexus, Chromecast, Project Tango, Project Ara, las Chromebooks, Google Glass y todo lo que tenga con ver con hardware de consumo y la única persona a la que responderá directamente es a Sundar Pichai.

Sin duda tener a Osterloh en la compañía dirigiendo el hardware será algo tremendamente positivo, ya que uno de los problemas por los que atraviesan muchos de los productos de Google es una evidente falta de dirección. Bienvenido Rick, y que tu estadía sea el gran cambio que los productos de Google necesitan.

Vía: Android Police


¿Te acuerdas que no hace mucho la gran G pasó a convertirse en Alphabet? Bueno, resulta que la compañía matriz de Google tiene planeado construir nada menos que una ciudad futurística (y también digital, ya que estamos), este proyecto, liderado directamente por Larry Page mediante Sidewalk Labs, una subsidiaria de Alphabet, planea usar tecnología digital para mejorar la calidad de vida en las ciudades y contrarrestar diversos problemas como la contaminación, el tráfico, la energía y el exceso de multitudes.

Para lograr su objetivo, esta ciudad futurista —que no será Ciudad 17 ni mucho menos Los Angeles de la película Blade Runner— usará el internet como herramienta fundamental. Así es: esta ciudad funcionará con internet. Si este proyecto tiene luz verde, empezaría a materializarse más o menos como para el próximo año.

Construir toda una ciudad con el único objetivo de probar trastos no parece que sea una solución práctica, pero si lo harán es porque algo muy serio en mente tienen (como por ejemplo dominar el mundo). Nadie dice que no sería interesante ver como sería una ciudad diseñada y comandada por Google, así con sus Larrycasts y todo.

Vía: The Information


Google acaba de anunciar a través de su blog oficial un completo lavado de cara para todos los iconos de la familia Google Play. No es que hayan sido feos antes, pero tal parece que los de Mountain View no estaban del todo contentos con ellos. Entre las aplicaciones que tendrán el nuevo set de iconos serán: el Play Store, Play Libros, Play Música, Play Películas, Play Juegos y Play Kiosco y todos ellos tendrán un nuevo look triangular que gustará a unos y dejará indiferente a otros, afortunadamente seguirá siendo igual de fácil diferenciarlos.

Aprovechando la ocasión, Google decidió armarse todo un discursito sobre sus nuevos iconos:

Desde el lanzamiento de Google Play hace 4 años, siempre tuvimos aplicaciones independientes acompañando al Google Play Store. Hoy día todos nuestros iconos estarán recibiendo una actualización que les dará una apariencia más consistente y acorde con lo que es Google Play. 
Podrás empezar a ver los nuevos iconos de Google Play en tus dispositivos Android y en el navegador en el transcurso de las siguientes semanas. Esperamos que sigas disfrutando de todos nuestros servicios, pero ahora con un nuevo look.

Vía: Android Central


Como ya todos sabemos, el negocio de Google se basa en lograr que sus servicios sean usados en todas las plataformas existentes, por lo tanto no es una noticia tan sorprendente —sólo un poco—. Según un reporte del portal The Verge, la gente de Google ha estado trabajando estos últimos meses en una versión de su teclado de Android para iOS; sólo hay un gran inconveniente: según The Verge, el teclado que Google está portando para el iPhone será mejor que su contraparte en Android.

Este teclado de Google para iOS traerá las ya clásicas características que hemos tenido desde hace varios años en Android: tipeo por gestos, búsqueda por voz y demás morralla que lo hacen más completo que el teclado propietario de Apple. Pero ahí no queda: el teclado de Google para iOS incluirá un diseño completamente renovado, funciones de búsqueda por imágenes, búsqueda de gifs y otras funciones más aún no reveladas.

¿Google nuevamente esforzándose en hacer cosas mejores para la competencia discriminando a los usuarios de su propia plataforma? ¿O es que también preparan un mejor teclado para Android? Nuestros dedos aguardan.

Vía: The Verge


Es un rumor que ya venía de tiempo atrás; como todos sabemos Android es un sistema operativo libre y de código abierto, por lo tanto sólo era cuestión de tiempo para que alguien descubriera líneas de código relacionadas con la noticia que hoy nos toca: Google acaba de confirmar que se deshará de las herramientas de desarrollo de Java propietarias de Oracle para utilizar OpenJDK, la versión open-source del Java Development Kit propiedad de Oracle, para el próximo Android N. Como mencionamos al principio, los indicios de esta jugada fueron hallados meses atrás en el código fuente de Android L; hoy es un hecho confirmado, de acuerdo al portal VentureBeat, un portavoz de Google dijo lo siguiente:

Como plataforma open-source, Android está hecho en colaboración con la comunidad open-source [...] En nuestra próxima versión mayor de Android, planeamos mudar las librerías de Java a una plataforma basada en OpenJDK, creando una base de código común para que los desarrolladores construyan aplicaciones y servicios. Google ha trabajado largo tiempo con la comunidad de OpenJDK, y esperamos hacer más contribuciones al proyecto OpenJDK en el futuro.

Jerry Hildebrandt, redactor de Android Central, hace bien en recordarnos que esta movida tiene tres objetivos bastante claros:

  1. Las herramientas de desarrollo de Android ya no dependerían de otra compañía (especialmente una tan hostil hacia Google como lo es Oracle).
  2. Dado que OpenJDK es abierto, Google podría tomar las riendas (y probablemente lo hará) y hacer a OpenJDK mejor y más robusto para el desarrollo de Android. Esto va a ayudar tanto a Android como también a proyectos que no tengan nada que ver con Android; aquí nos beneficiamos todos.
  3. Con un OpenJDK más robusto, otras compañías abandonarán las herramientas propietarias de Oracle para utilizar OpenJDK.


De acuerdo a un nuevo reporte The Information, Google estaría planeando fabricar por sus propios medios su propio smartphone. Este teléfono, que sería hecho por la misma Google y sin subcontratar a ningún fabricante más, pondría al gigante de internet a competir directamente con otras firmas manufactureras como HTC, Sony, Motorola, Samsung y LG, todos ellos quienes fabrican teléfonos con sus propias versiones modificadas de Android.

No deja de ser una idea interesante y si el reporte es 100% fiable hasta incluso genial, vaya. Como ya todos sabemos, Google suele co-crear y subcontratar la fabricación de sus dispositivos Nexus a un OEM y posteriormente pasa a asumir el soporte y la distribución de estos como si fueran cien por cien propios, pero aún siguen sujetos al hardware y las limitaciones que tengan estos fabricantes. Con Google construyendo por méritos propios sus propios dispositivos —y muy posiblemente también sus propios procesadores—, tendrían al igual que Apple el control absoluto sobre el hardware y el software y estaríamos hablando de un nivel de optimización exponencialmente más alto que cualquier Nexus en la actualidad.

Vía: Phandroid


El mes pasado el Servicio Federal Ruso Anti-monopolio (FAS) encontró a culpable a Google de abusar de su posición dominante en el mercado y de obligar a los fabricantes a incluir sus propias aplicaciones, algo que no ocurre exactamente así, claro. ¿Qué ocurrió entonces? El gobierno ruso ni corto ni perezoso le ha dado a Google 40 días de plazo para cumplir sus demandas y retirar todo su bloat de Android o caso contrario deberá asumir las consecuencias.

Esta movida rusa tiene como objetivo potenciar negocios locales; dado que este proceso judicial contra Google fue iniciado por Yandex, el gobierno ruso está en todo su derecho y obligación de defender negocios nacionales. Yandex asegura que los servicios preinstalados de Google presentan una clara desventaja contra los servicios de la competencia —algo que definitivamente es verdad—, y obviamente el FAS les ha dado la razón:

Para restaurar la [libre] competencia en [nuestro] mercado, Google deberá hacer acuerdos con los fabricantes de dispositivos móviles en un mes y excluir las cláusulas anti-competitivas.

Vía: Phandroid


Las guerras por patentes vienen desde hace ya mucho tiempo entre los gigantes tecnológicos, hoy sin embargo ya no son tan encarnizadas como lo eran hace varios años. Aunque hay que tener bien claro quienes normalmente juegan el papel del troll de patentes, que para nadie es un secreto que tanto Apple como Microsoft caen en este saco. Bué...; resulta que Google y Microsoft acaban de firmar un armisticio que pondrá fin a una larga guerra de desgaste; sí, que involucraba patentes.

Según informa Reuters, ambos gigantes informáticos han dado por finalizado 18 demandas judiciales en Estados Unidos y Alemania, y se sabe que Motorola ha estado involucrada en varias de ellas. Aunque pareciera que la batalla por estas 18 patentes son en cuanto a móviles, no es así, de hecho tienen que ver con el Wi-Fi, Xbox y otros productos Windows —sí, han sido iniciadas por Microsoft, algo que no es ninguna sorpresa. Este alto el fuego sin embargo sólo será temporal, si los teléfonos con Windows Phone 10 no se venden como Microsoft espera las demandas volverán a llover.

Vía: PhoneArena


Google celebra el día de hoy 17 años de vida; y en todo este tiempo no hay duda de algo: Google ha cambiado el mundo y la vida de las personas proporcionándonos información al alcance de un clic. La gran G en diecisiete años pasó de ser un simple motor de búsqueda a ser un gigantesco conglomerado que abarca servicios como YouTube, Gmail, numerosos proyectos científicos y por supuesto a nuestro querido Android, y que recientemente se ha convertido en Alphabet.

Google lo está celebrando, como no, con un simpático Doodle en el que podemos apreciar cómo Google se remonta a sus orígenes, con una vieja computadora ejecutando el navegador en una terminal, el primer servidor que montaron con piezas de LEGO y la mascota de Linux: el pingüino Tux. La historia de Google ha sido una interesante historia llena de innovación y enemigos implacables —¿quién podría olvidar a Microsoft y su ridícula campaña de ataque Scroogled?—, hace poco comenzó una nueva etapa bajo el paraguas de Alphabet.


En fin, sólo queda desearle a Google un feliz 17 cumpleaños y a miras de que cumpla el próximo año la mayoría de edad y nos sorprenda con algo nuevo. ¿La única cosa que nos disgusta de Google? Pues que Lollipop sea una bola de problemas.


Si hay algo muy claro en esta vida es que sobre gustos no hay nada escrito —el feo del Nexus 6P es prueba de ello—. Google acaba de presentar una solicitud de patente a la oficina de patentes estadounidense. Como puede apreciarse en las imágenes debajo, los de Mountain View al parecer están considerando seriamente en ¿producir? un nuevo tipo de carcasa protectora para smartphones, tan fea que nos preguntamos si realmente valdría la pena vender algo así.


¿Sacará Google algo así al mercado a corto o mediano plazo? Para nosotros aún es incierto, ya que es muy probable que se esté patentando sólo un mero prototipo, así que las intenciones con esta carcasa permanecerán en el misterio hasta nuevo aviso.

Vía: Tuttoandroid


El segundo mejor evento del año está más cerca que nunca. Google acaba de anunciar oficialmente un evento especial para este martes 29 de septiembre, día en que finalmente nos presentará Android 6.0 Marshmallow junto con nuevo hardware entre los que se encuentran el Nexus 5X de LG, el Nexus 6P de Huawei, un posible Nexus Player y como no, el Chromecast de segunda generación; no hay tableta a la vista, por desgracia.

Así que vayan marcando sus calendarios y recordatorios, el evento que se llevará a cabo a las 9:00 AM en Estados Unidos, 10:00 AM en Costa Rica, 11:00 AM en Perú y México, así que atentos. Se espera que el Nexus 5X de LG venga con un Snapdragon 808 y 3 GB de RAM mientras que el Nexus 6PP montará un 810 e igualmente 3 GB de RAM.

No te despegues de La Cueva de Android, que este martes de 29 de septiembre estaremos informándote minuto a minuto sobre el evento.

César Barrantes

{picture#https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgDHTndG9fXESTn0kAKF2feMApRci1x9RQh4kau-n49Jtp9L9T0SwrQhEWXhYmjBXY2Xqyo57x7zvONgBjsKbpyhn9mTNYF2KKaYlXpetLlPujTz3vuaxT_dorosckT0kCN6o3nk_Vmo4A/s200/cesar-barrantes-renderizado-01.jpg} Cinéfilo, carnavalero, amante de la buena música y friki a tiempo completo. "Algo suena en mí y es mejor que una canción; el arte es sobretodo un estado del alma". {facebook#https://www.facebook.com/cesar.barrantes.7} {google#https://plus.google.com/115915750931228352631} {youtube#https://www.youtube.com/channel/UCp_z0l2keVLXFRwUPa35RtQ}

Rolo Nieves

{picture#https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhzrnycI3y0HWjdeQN_rg1AcMlQO2oyqKnUu6tge2wxbbIlXyodP7DR1HU4LEyCUuJpV9nFJEkj5z3lYtlB-ftEXaFZDAnxRCjG0L6-cegDuUU4qAkvaLTu_BF-1A57duyrgUHaQdsFG84/s200/rolo-nieves-renderizado-01.jpg} Amante de la informática, apasionado del software libre, GNU/Linux, el rock progresivo y usuario sin remedio de Android. Cada aspecto de mi vida es psicodélico. {facebook#https://www.facebook.com/LeMoktar} {google#https://www.google.com/+RoloNieves}
Con tecnología de Blogger.