[right-side]Hace pocas semanas se publicó la segunda actualización de mantenimiento de la más reciente versión mayor de la suite de ofimática LibreOffice, hablamos de la v25.2, la que es quizá —basado en la gran cantidad de cambios y novedades— una de las mayores actualizaciones en los últimos dos años y desde que se anunciara el cambio en la numeración de las versiones.

Según nos comenta el portal OMG Ubuntu!, con la información proporcionada por The Document Foundation (TDF), LibreOffice 25.2 es el resultado de un desarrollo de 6 meses, dentro del cual tenemos un 47% de código añadido por empresas asociadas, un 31% de código añadido por desarrolladores de la misma TDF, y el porcentaje restante consistente en aportes comunitarios por parte de desarrolladores voluntarios.

¿Qué novedades trae LibreOffice 25.2?

Vamos a empezar con las novedades malas: y es que a partir de LibreOffice 25.2 se abandona oficialmente el soporte para los sistemas operativos Windows 7 y Windows 8/8.1. Ésto se debe a que desde la v25.2 se planea migrar el código a Python 3.9, versión por lo demás reciente que no tiene soporte oficial en ésas versiones viejas de Windows. Aunque de momento es posible instalar y aún ejecutar la última versión de LibreOffice utilizando los ajustes de compatibilidad correctos, se ha anunciado que a partir de la versión 25.8 se estará abandonando por completo el soporte.

Por lo demás, LibreOffice 25.2 se acaba de actualizar para soportar la nueva versión del estándar ODF 1.4, misma que también soporta y utiliza Microsoft Office. Así mismo, se hace énfasis en las nuevas políticas de seguridad implementadas en la anterior versión de LibreOffice, la v24.8, la cual agrega la capacidad de poder eliminar toda clase de información personal de los atributos de archivo, tales como nombres de autores, fechas y horas de edición, entre otras etiquetas que puedan vulnerar nuestra privacidad.

Así mismo, hay importantes mejoras en el apartado visual, incluyendo la capacidad para poder descargar e instalar temas y skins. También mejoras importantes en el indizado del menú de documentos recientes.

Ahora veremos las novedades específicas que trae LibreOffice 25.2 en cada una de sus principales aplicaciones:

Algunas novedades de LibreOffice Writer 25.2

  • Actualizado el catálogo de viñetas
  • Mejoras en el soporte de documentos importados desde formato DOCX
  • Añadida posibilidad de configurar zoom personalizado para cada documento
  • Mejoras en las anotaciones y comentarios
  • Añadidas opciones para personalizar los cuadros de comentarios
  • Nuevas funciones y mejoras añadidas al "Navegador"

Algunas novedades de LibreOffice Impress 25.2

  • Nuevas y mejoradas plantillas para diapositivas
  • Los objetos pueden centrarse en la diapositiva con un sólo paso
  • Los objetos de texto ahora soportan efectos de resplandor y bordes suaves
  • Ya se puede exportar correctamente objetos a formato SVG que contengan texto semi-transparente
  • Ya se puede activar la repetición de diapositivas en el modo ventana
  • El texto de las anotaciones ya no se cortará al imprimir

Algunas novedades de LibreOffice Calc 25.2

  • Agregado soporte para importar y exportar connections.xml en OOXML
  • Un nuevo ícono en la barra de estado indica si Cálculo Automático está desactivado
  • Mejoras generales en el cuadro de diálogo del Asistente de Funciones y la Barra Lateral de Funciones
  • Añadida opción de Resumen de Datos en el diálogo de Subtotales
  • Modelos de Solver podrán guardarse como Hojas de Cálculo

Descarga ya LibreOffice 25.2.2

La nueva versión de LibreOffice está disponible para descargar a través de su página oficial para todos los sistemas operativos soportados; si te encuentras en Linux o Ubuntu y —muy seguramente— cuentas con los repositorios respectivos o tienes instalada la tienda de Snaps de Canonical, más abajo encontrarás el enlace respectivo.


Para los usuarios de Ubuntu 16.04 LTS en adelante con Gestor de Paquetes Snap integrado, podrán fácilmente instalar o actualizar con un sólo clic:

Publicar un comentario

César Barrantes

{picture#https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgDHTndG9fXESTn0kAKF2feMApRci1x9RQh4kau-n49Jtp9L9T0SwrQhEWXhYmjBXY2Xqyo57x7zvONgBjsKbpyhn9mTNYF2KKaYlXpetLlPujTz3vuaxT_dorosckT0kCN6o3nk_Vmo4A/s200/cesar-barrantes-renderizado-01.jpg} Cinéfilo, carnavalero, amante de la buena música y friki a tiempo completo. "Algo suena en mí y es mejor que una canción; el arte es sobretodo un estado del alma". {facebook#https://www.facebook.com/cesar.barrantes.7} {google#https://plus.google.com/115915750931228352631} {youtube#https://www.youtube.com/channel/UCp_z0l2keVLXFRwUPa35RtQ}

Rolo Nieves

{picture#https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhzrnycI3y0HWjdeQN_rg1AcMlQO2oyqKnUu6tge2wxbbIlXyodP7DR1HU4LEyCUuJpV9nFJEkj5z3lYtlB-ftEXaFZDAnxRCjG0L6-cegDuUU4qAkvaLTu_BF-1A57duyrgUHaQdsFG84/s200/rolo-nieves-renderizado-01.jpg} Amante de la informática, apasionado del software libre, GNU/Linux, el rock progresivo y usuario sin remedio de Android. Cada aspecto de mi vida es psicodélico. {facebook#https://www.facebook.com/LeMoktar} {google#https://www.google.com/+RoloNieves}
Con tecnología de Blogger.