DOOM se ha convertido en una especie de retorcido 'Hola Mundo', no sólo obstenta el lugar de leyenda indiscutible de la industria jugabilística (negar lo dicho sería tan osado como negar que El Padrino es uno de los mejores filmes de la historia), sino que es uno de los poquísimos títulos que después de tantos años (más de 20 años desde que cayera como un obús sobre nosotros) sigue teniendo una comunidad de desarrollo que crece cada día. Son miles los mods e incalculables los mapas que existen para DOOM; y es que todos en el medio lo tienen clarísimo: DOOM envejece como el vino.

Pero DOOM ostenta otro honor: es uno de los juegos más portables y portados de la historia, lo que lo convierte en una especie de 'sello de aprobación' de hackability; de hecho ha sido ejecutado en casi todas las arquitecturas y hardware disponibles, incluyendo impresoras, máquinas de ultrasonido, cajeros automáticos, calculadoras científicas, relojes inteligentes, la NES Classic la prehistórica ZX Spectrum, y más recientemente: ¡un termostato! -- Y todo esto es posible porque la gente de Id Software con John Carmack y John Romero a la cabeza lo quiso así, y más cuando el código fuente de DOOM fue liberado en 1997 bajo licencia GNU GPL.

DOOM corriendo en...

[right-side]Aquí te presentamos un listado de todos los insólitos trastos y dispositivos en los que algunos —muy ingeniosos, por cierto— desarrolladores han logrado demostrar que se puede correr y (en cierto modo) jugar DOOM. Y seguro te preguntarás lo mismo que nosotros: ¿Cuál es la razón? Pues es UNA y muy simple: por que pueden.

Un termostato


Un usuario de YouTube con bastante tiempo libre apodado «cz7 asm», logró ejecutar Chocolate DOOM, en uno de los aparatos más insólitos que se te pudiesen ocurrir: un termostato doméstico; más específicamente un termostato programable Honeywell Prestige al que acopló mediate USB un mando de SNES para poder jugar.

Por cierto, éste Honeywell Prestige lleva en su interior un chipset STM32F429 basado en ARMv9, con lo que en teoría no sólo es más que capaz de correr DOOM, también cualquier cosa hecha para Linux sin problemas... Siempre y cuando haya alguien dispuesto a tomarse el tiempo para lograrlo, claro.

Una máquina de ultra-sonido


¿Una máquina de ultrasonido cardiovascular GE Vivid S5 Ultrasound? Sí que puede correr DOOM, sin embargo jugarlo no es precisamente una experiencia agradable. Si no, que te lo cuente el audaz tipo que lo consiguió:

Tuve algunos problemas con OpenGL, ya que la máquina no era capaz de reconocer las librerías opengl32.dll. Además, [usar] el trackball para manejar al personaje era como patinar sobre hielo con zapatos de mantequilla. [...] Genera muy buenas imágenes de ecocardiogramas transtorácicos, pero no la recomendaría para jugar. [Sin duda] la peor PC gamer de $50,000 dólares.

La barra táctil de la MacBook


La barrita táctil implementada y estrenada en el MacBook Pro del 2016 es casi un dispositivo aparte empotrado en el portátil; curiosamente funciona con una versión reducida de iOS embedida y configurada para funcionar conjuntamente con macOS. Si bien no cuenta con una unidad de almacenamiento propia, tiene reservada una pequeña partición dedicada dentro de la unidad SSD principal de la Mac. Teniendo esto en cuenta, era sólo cuestión de tiempo que alguien decidiera ponerse a la tarea de comprobar si era hackeable: parte de ésto pasa por comprobar si puede o no ejecutar código no firmado.

Dicho ésto, qué mejor manera de conseguirlo que instalar y arrancar Ultimate DOOM; la hazaña fue todo un éxito, pero el panel de 2170x60 píxeles de la Touch Bar hace que jugar sea todo menos fácil.

Relojes inteligentes



Corbin Davenport, redactor de Android Police, demostró que es posible instalar y ejecutar DOOM en Android Wear (más específicamente un reloj Samsung Gear Live con Android Wear 4.4W). Mientras tanto, otro usuario de YouTube llamado Valery Mosyagin, un ingeniero ruso graduado de la Univerisdad de Nizhni Novgorod, hizo lo propio con un reloj Galaxy Gear S2 con sistema operativo Tizen. Eso sí, los controles nativos son prácticamente inexistentes.

Calculadoras



No me preguntes por qué... Pero éstas calculadores pueden correrlo.

Una PC... ¡con tostadoras!


Si creías que con lo del termostato ya lo habías visto todo es que no has visto al youtuber Vexal jugando Brütal DOOM utilizando como controles dos tostadoras, una Oster, y la otra, una Hamilton Beach conectadas dios-sabe-cómo a la PC y mapeadas. El resultado es BRUTAL... Simplemente impagable. Mis diez.

Una impresora


En 2014, el experto en seguridad e investigador Michael Jordon se las ingenió durante varios meses para romper el cifrado de una impresora Canon Pixma y no sólo demostró que es posible ejecutar código sin firmar en la reducida memoria de la impresora, sino que DOOM corre casi perfectamente (aunque con una resolución y densidad de pixeles bastante lamentable).

Por supuesto, Canon tomó nota del suceso e inmediatamente se puso a trabajar; lanzando rápidamente un parche para impedir que alguien jamás vuelva a instalar nada que no sea su propio firmware en sus impresoras.

Cajeros automáticos


Hace unos años un grupillo de hackers australianos logró adaptar un cajero automático para poder jugar DOOM. No se trata de algo en absoluto sorprendente, sobretodo teniendo en cuenta que algunos cajeros automáticos funcionan con OS/2 Warp 4 y la mayoría de ellos todavía usan Windows XP como sistema operativo. El mérito, de hecho, está en lograr que funcionen los periféricos necesarios para jugar. O en éste caso, mapear los botones para poder jugar.

Dentro de un documento PDF

Un habilísimo desarrollador de GitHub, apodado ading2210, ha creado un port de DOOM escrito en C que es capaz de aprovechar las enormes limitaciones de los motores PDF de los navegadores modernos para ejecutarse, precisamente, dentro de un archivo PDF. Según sus propias palabras:

El formato de archivo PDF admite Javascript con su propia biblioteca estándar separada. Los navegadores modernos (véase Chromium, Firefox) lo implementan como parte de sus motores PDF. Sin embargo, las APIs disponibles en el navegador son mucho más limitadas.

Resulta que las versiones antiguas de Emscripten pueden compilar C a código de asm.js, lo que significa que se ejecutará sin problemas dentro del limitado runtime JS del motor PDF.

Utilicé doomgeneric (https://github.com/ozkl/doomgeneric), un fork del código fuente original de Doom, ya que eso facilitó la escritura de las E/S. Todo lo que tuve que hacer fue implementar un búfer de trama y entradas de teclado. A diferencia de las demostraciones interactivas de PDF anteriores, la salida de DoomPDF se logra creando un campo de texto para cada fila de píxeles en la pantalla, y luego estableciendo su contenido en varios caracteres ASCII. Esto me da una pantalla monocromática de 6 colores, que se puede actualizar razonablemente rápido (80 ms por cuadro).

Tenga en cuenta que este PDF solo se puede ejecutar en navegadores basados ​​en Chromium que utilizan el motor PDFium.


Dicho esto, a continuación tienes el enlace directo de DoomPDF. Como ya indicó su desarrollador, se recomienda utilizar un navegador basado en Chromium; y sí, de preferencia que sea Google Chrome. Nosotros hemos probado con Microsoft Edge sin éxito.

Pulsa aquí para ejecutar DoomPDF (doom.pdf)

Publicar un comentario

César Barrantes

{picture#https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgDHTndG9fXESTn0kAKF2feMApRci1x9RQh4kau-n49Jtp9L9T0SwrQhEWXhYmjBXY2Xqyo57x7zvONgBjsKbpyhn9mTNYF2KKaYlXpetLlPujTz3vuaxT_dorosckT0kCN6o3nk_Vmo4A/s200/cesar-barrantes-renderizado-01.jpg} Cinéfilo, carnavalero, amante de la buena música y friki a tiempo completo. "Algo suena en mí y es mejor que una canción; el arte es sobretodo un estado del alma". {facebook#https://www.facebook.com/cesar.barrantes.7} {google#https://plus.google.com/115915750931228352631} {youtube#https://www.youtube.com/channel/UCp_z0l2keVLXFRwUPa35RtQ}

Rolo Nieves

{picture#https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhzrnycI3y0HWjdeQN_rg1AcMlQO2oyqKnUu6tge2wxbbIlXyodP7DR1HU4LEyCUuJpV9nFJEkj5z3lYtlB-ftEXaFZDAnxRCjG0L6-cegDuUU4qAkvaLTu_BF-1A57duyrgUHaQdsFG84/s200/rolo-nieves-renderizado-01.jpg} Amante de la informática, apasionado del software libre, GNU/Linux, el rock progresivo y usuario sin remedio de Android. Cada aspecto de mi vida es psicodélico. {facebook#https://www.facebook.com/LeMoktar} {google#https://www.google.com/+RoloNieves}
Con tecnología de Blogger.