Mostrando las entradas con la etiqueta amazon. Mostrar todas las entradas


No se diga más: la Kindle Fire de $50 dólares es sin duda la mejor tableta que puedes comprar a ese precio —y quizá hasta por un poco más—, y además del precio otro aspecto que lo favorece es que es muy resistente, demasiado resistente a los golpes. Algunos sabios barbudos van más allá y hablan incluso de un Nokia 3310 reencarnado en una tablet.

De la Kindle Fire de $50 dólares hemos hablado ya bastante. ¿Pero será cierto que es indestructible? Un tipo llamado Gabriel Cannon filmó en su canal un test de caída con la tableta, y adivinen qué:



Las tabletas de Amazon no sólo son poderosas y baratas, en el pasado han sido muy revolucionarias y se han reñido cara a cara contra Apple. Hace poco Amazon volvió a revolucionar el concepto que teníamos de tableta barata y tenemos en la Kindle Fire de $50 lo único y definitivo que deberíamos comprar si sólo disponemos de esta cantidad de pasta. Sólo hay un pequeño inconveniente: los trastos de Amazon no traen Google Play, sino su propia tienda de aplicaciones que si bien no le falta lo esencial —y las aplicaciones de pago a menudo son gratis ahí —, casi siempre uno ya se ha acostumbrado a los servicios de Google.

Por supuesto, para nosotros los piratas eso no es un impedimento en la Amazon Fire 7 y con sólo enchufar la tablet a una PC con Windows y seguir un par de instrucciones y esperar un poco ya podemos tener acceso a la tienda de aplicaciones oficial de Android —y el infame Google Play Services—. Y ahí va:

Instalando el Google Play en la Fire 7

  1. Enchufa la tablet a la computadora y asegurate que los drivers ADB estén instalados.
  2. Dirígete a los 'Ajustes' de la tablet.
  3. Luego entra a la pestaña 'Acerca del dispositivo'
  4. Presiona varias veces en 'Número de compilación' hasta que se activen las 'opciones de desarrollo'
  5. Regresa a 'Ajustes' y dirígete a las 'Opciones de desarrollo' y marca el recuadro que dice 'Depuración USB'.
  6. Desde tu computadora descarga los archivos de este enlace.
  7. Descomprime el archivo 'Amazon-Fire-5th-Gen-Install-Play-Store.zip' en una carpeta cualquiera.
  8. Con la tablet enchufada y todo, ejecutamos el fichero '1-Install-Play-Store.bat'
  9. Espera los 10 minutos que tarda el proceso y, voilà, ¡ya puedes disfrutar del Play Store en tu Kindle Fire!

(*) Según dicen por ahí, este método también puede ser válido para generaciones pasadas de Kindle Fire.

Más información | Foros de XDA-Developers (en inglés)


Hubo un tiempo en que uno debía evitar a toda costa una tableta que costara menos de $100 dólares —aunque aquí en Perú debemos obviar cualquier cachivache que valga menos de S/. 400 soles— generalmente porque lo barato generalmente se traduce en una pobre y decepcionante experiencia de usuario, las Woo y AOC de antaño daban fe de ello. Como bien reza el dicho: lo barato sale caro.

Con el tiempo esto ha cambiado y nuestra percepción por lo barato ha dado un giro de 360 grados. Amazon sin embargo ha ido aún más lejos y por la ridícula cifra de $49.99 dólares nos trae una tablet que no tiene nada de ridícula. [Baja la página para ver el análisis en vídeo]

Bautizada como la Kindle Fire 7 o simplemente Fire 7, es una tableta que por su bajísimo precio tiene sus carencias, porque obviamente ha sido pensada para uso básico y consumo multimedia. Situada en $49.99 dólares, es por mucho la tableta barata hoy en día que el dinero puede comprar, pero no dejes que el precio te confunda. Ese dicho de 'lo que pagas es lo que obtienes' no aplica en la nueva tablet hiper-barata de Amazon.

Hardware y especificaciones

Algunas tabletas tienen acabados premium en aluminio y diversos y rarísimos metales, otras han sido diseñadas con apariencia gamer; y otras... Bueno, otras sólo cuestan $50 dólares. No tenemos en la Amazon Fire 7 un diseño despampanante ni nada por el estilo, el conjunto es simplemente funcional, no hay acabados premium pero tampoco se nota que le falte calidad; su chasis plastificado es realmente robusto a costa de tener un peso ligeramente mayor y un grosor prominente. No por nada se ha ganado fama de ser indestructible.

Seguramente habrá algunos a los que no les agrade el tamaño de los bordes de la pantalla. Soy un tipo bastante carroza, y considero que el tamaño de los marcos es lo de menos, al fin y al cabo es una tablet, ¿por qué quiero que mi tablet se parezca más a un teléfono que a una tablet?

En cuanto a las especificaciones, veamos qué nos ofrece una tablet de $50 dólares: tenemos una pantalla IPS de 7 pulgadas a una resolución de 1024x600 píxeles, en las entrañas tenemos un procesador quad-core MediaTek MT8127 a una velocidad de 1.3 GHz acompañado de 1 GB de memoria RAM y 8 GB de almacenamiento interno (del cuál sólo nos queda 5 GB disponibles) que podemos ampliar hasta los 128 GB por MicroSD. Todo esto movido por Fire OS 5 "Bellini" basado en Android 5.0 Lollipop, del cuál hablaremos más adelante.

Si nos ponemos a pensar un rato, estas especificaciones son considerablemente más altas de las que conseguiríamos en tabletas 'baratas' de mucho mayor precio. Al fin y al cabo, esta tableta tiene algo que muchas otras pertenecientes a la misma gama carecen: software debidamente optimizado. Porque de nada sirve que el procesador sea una bestia y la RAM cuantiosa si no el sistema operativo no se optimiza conforme a las necesidades.

Pantalla y sonido

Por poco y no tenemos en esta Kindle Fire 7 una pantalla HD; pero vamos, con una pantalla de 7 pulgadas y 1024x600 píxeles de resolución no vamos a padecer nada grave. Claro, que con una densidad de 171 píxeles por pulgada la falta de nitidez es claramente perceptible. Si acercamos bastante la mirada seremos capaces de notar los píxeles. Este aspecto es sin embargo, un tanto injusto de criticar en un dispositivo que cuesta $50 dólares. A fin de cuentas, una pantalla HD no es absolutamente necesaria para leer libros, correos, navegar, jugar o ver alguna serie en la cama. Al menos nos está asegurando framerates altos.

El sonido por otro lado y como ya es tradición en las Kindle Fire es bastante bueno, el volumen, eso sí, es un poco bajo, pero calidad no le falta, el sonido es claro y los bajos no sobresalen tanto pero están presentes. Esta faceta auditiva del Amazon Fire 7 es todo un acierto si tenemos en cuenta que la razón de su existencia es el consumo multimedia.

Performance y sistema operativo

Esta Kindle Fire de $50 dólares viene con Fire OS 5 "Bellini", las nueva versión del fork de Android desarrollado por Amazon —no confundir con capa de personalización, porque no lo es—. Lo primero que notaremos inmediatamente es que su escritorio ha sufrido un lavaso de cara completo; ya no tenemos la misma interfaz de estilo biblioteca y carrusel que teníamos en anteriores entregas, ahora todo está mucho mejor ordenado y lo mejor es que aún mantiene esa sobria personalidad de las Kindle Fire que tanto me fascinaba. Como dato de interés, se nos mostrará publicidad de Amazon en la pantalla de bloqueo. Afortunadamente esta publicidad no es para nada intrusiva.

¿Se mueve bien una tableta de $50 dólares? Las que venden por ahí en Saga Falabella o Ripley probablemente no, pero esta Amazon Fire 7 sí que trabaja realmente bien para costar tan poco. La interfaz se mueve casi como la mantequilla y casi todo se siente muy fluido. Navegar por Internet y usar el Facebook, sin embargo, no es igual de fluido, pero nada que llegue a ser desesperante si usamos Silk, claro.

Los juegos en su mayoría se mueven de manera bastante aceptable, títulos que no requieran tanta potencia bruta como Angry Birds, Candy Crush, Dead Trigger o Real Racing 3 correrán sin ningún tipo de lag. Las aplicaciones, eso sí, no abrirán instantáneamente como en una tableta de gama media o alta, pero ninguna se tardará más de 2 segundos en abrir.

Algo que echarán de menos es sin duda la presencia de los Servicios de Google, es decir el Play Store y compañía, en lugar de eso tenemos la tienda de aplicaciones de Amazon. Pero no hay que desanimarse, ya que podemos instalar el Play Store y las Gapps muy fácilmente sin necesidad de ser root, basta con enchufar la tablet a la computadora, hacer click y esperar unos minutos. Si no, también tenemos al buen Aptoide que no le falta nada. Para terminar, diré algo muy breve: la duración de la batería es bastante decente.

Fotografía

En el apartado fotográfico seremos realmente breves, no necesito repetirles que estamos ante una tableta, especialmente una tableta de $50 dólares. Es evidente que para llegar a ese precio, Amazon ha debido sacrificar una cosa más que otra, y la que más ha sido trasquilada ha sido la cámara. En la frontal tenemos una VGA para videoconferencias, nada realmente destacable.

La cámara trasera es de 2 MP cuya calidad deja mucho que desear; digo, la calidad si tenemos buena luminosidad no es tan mala, pero tampoco es nada del otro mundo. Si te sirve de consuelo, al menos es un poco mejor que la que trae la gran mayoría de tablets chinas baratas.

Análisis en vídeo

[youtube src="z_BUBxXCneQ" /]
Seguramente has llegado aquí por la pereza de leer a un tipo tan pesado como yo o quieres saber mucho más a profundidad cómo se comporta esta tableta, para ello puedes disfrutar del genial vídeoreview hecho por nuestro compatriota José del portal Tecnofanático.

Conclusiones

Llegado a este punto todo lo que debías saber sobre la Kindle Fire 7 de $50 dólares ya lo acabas de ver o leer. No estamos ante una prodigiosa gama alta en tablets, pero estamos con toda certeza ante la mejor tablet ultra-barata del mercado, puesto que será bien difícil que le arrebaten a Amazon. Si buscas algo económico o para niños, no deberías estar buscando nada más, por $49.99 dólares (o S/. 150 soles al cambio) la Amazon Fire 7 no hace las cosas extremadamente bien, pero todo lo que promete lo hace bien.

El único lugar por donde puedes adquirirla es a través de la tienda de Amazon. Es tan asequible que incluso puedes comprarla como si fuera cerveza, en six-pack —si, como escuchaste, seis— y por tan sólo $250 dólares, cada una es un magnífico obsequio para tus amistades y ya tienes una gratis para ti.


Hace unos pocos días surgieron rumores bastante fuertes de que aparentemente Amazon estaría trabajando en una tableta Kindle Fire ultra-barata, sí, de sólo $50 dólares. Hoy esta tableta ha aparecido por GFXBench y se ha filtrado casi toda la información sobre sus posibles especificaciones técnicas, las cuáles sugieren que estaríamos claramente ante todo un gama baja que se defiende muy bien.

Las especificaciones a continuación no pintan tan mal; en una tableta cuyo precio es nada menos que $50 dólares o S/. 160 soles al cambio actual, sería un poco atorrante buscarle peros.
  • Pantalla de 6.7 pulgadas con resolución 1024x600
  • Procesador quad-core MediaTek MT8127 a 1.3 GHz
  • GPU Mali-450 MP4
  • 1 GB de memoria RAM
  • 8 GB de almacenamiento interno
  • Cámara frontal de 0.3 MP y trasera de 2 MP
  • Fire OS basado en Android 5.1 Lollipop


Quizá las tabletas Kindle Fire fabricadas por Amazon no sean muy conocidas por estos lugares debido a temas de distribución y eso, pero son unánimemente conocidas por ser buenos ejemplos de cómo una tablet debería ser. Tal es así que en su día, dispositivos como la primera Kindle Fire 7 dieron mucho que hablar en su día y aún siguen compitiendo con las mejores tablets del sector. ¿Otro hecho a su favor? Su gran relación calidad/precio.


Amazon ya había lanzado una muy buena tableta de $99 dólares en septiembre del año pasado —la Kindle Fire HD 6—, pero todo parece indicar que los americanos planean ir aún más lejos. Rumores de última hora señalan que Amazon está planeando sacar una nueva cuyo precio sería de tan sólo $50 dólares, aparato que incluso ya estaría fabricándose en plantas de producción ubicadas en Taiwan y Shanghai. Ahora, que por ese precio deberán hacerse algunos sacrificios con la batería y la construcción, pero seguramente Amazon no nos defraudará esta vez.

Vía: Android Police

César Barrantes

{picture#https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgDHTndG9fXESTn0kAKF2feMApRci1x9RQh4kau-n49Jtp9L9T0SwrQhEWXhYmjBXY2Xqyo57x7zvONgBjsKbpyhn9mTNYF2KKaYlXpetLlPujTz3vuaxT_dorosckT0kCN6o3nk_Vmo4A/s200/cesar-barrantes-renderizado-01.jpg} Cinéfilo, carnavalero, amante de la buena música y friki a tiempo completo. "Algo suena en mí y es mejor que una canción; el arte es sobretodo un estado del alma". {facebook#https://www.facebook.com/cesar.barrantes.7} {google#https://plus.google.com/115915750931228352631} {youtube#https://www.youtube.com/channel/UCp_z0l2keVLXFRwUPa35RtQ}

Rolo Nieves

{picture#https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhzrnycI3y0HWjdeQN_rg1AcMlQO2oyqKnUu6tge2wxbbIlXyodP7DR1HU4LEyCUuJpV9nFJEkj5z3lYtlB-ftEXaFZDAnxRCjG0L6-cegDuUU4qAkvaLTu_BF-1A57duyrgUHaQdsFG84/s200/rolo-nieves-renderizado-01.jpg} Amante de la informática, apasionado del software libre, GNU/Linux, el rock progresivo y usuario sin remedio de Android. Cada aspecto de mi vida es psicodélico. {facebook#https://www.facebook.com/LeMoktar} {google#https://www.google.com/+RoloNieves}
Con tecnología de Blogger.